Parque de las Naciones
Europa,
Portugal,
citta,
Parque das Nações
El Parque das Nações, antes una zona industrial abandonada, es hoy en día uno de los barrios más modernos y vibrantes de Lisboa, resultado de la transformación urbanística ocurrida durante la Expo ’98. Situado a lo largo de la orilla noreste del río Tajo, este barrio es un ejemplo extraordinario de regeneración urbana e innovación arquitectónica.
Antes de la Expo ’98, la zona estaba ocupada por fábricas abandonadas y terrenos contaminados. La decisión de albergar la Exposición Universal de 1998 llevó a un amplio proyecto de reurbanización, con el objetivo de convertir la zona en un polo de atracción cultural y turística. El tema de la Expo, “Los Océanos, un Patrimonio para el Futuro”, influyó fuertemente en el diseño y la función de los espacios, enfatizando la importancia de los recursos marinos y la sostenibilidad ecológica.
Uno de los símbolos más reconocibles del Parque das Nações es el Pabellón de Portugal, diseñado por el famoso arquitecto Álvaro Siza Vieira. Su cubierta ondulada, inspirada en las velas de los barcos, simboliza la conexión histórica de Portugal con el mar. Junto al pabellón se encuentra la Torre Vasco da Gama, de 145 metros de altura, que ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad y el río.
El Oceanário de Lisboa, uno de los acuarios más grandes del mundo, es otra atracción principal del parque. Este moderno acuario alberga una amplia variedad de especies marinas y simula diferentes ecosistemas oceánicos, ofreciendo una experiencia educativa y fascinante para visitantes de todas las edades. Diseñado por el arquitecto estadounidense Peter Chermayeff, el Oceanário es un ejemplo de arquitectura innovadora y sostenible.
El barrio también alberga la Gare do Oriente, una de las principales estaciones de tren de Lisboa, diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava. La estación, con sus estructuras de acero y vidrio que recuerdan a un bosque de árboles, es una obra maestra de la arquitectura contemporánea y un importante nodo de transporte que conecta Lisboa con el resto de Portugal y Europa.
La extensa área peatonal del Parque das Nações está enriquecida con numerosas obras de arte pública, jardines temáticos y espacios verdes. El Jardim Garcia de Orta, por ejemplo, es un jardín botánico que alberga plantas de las antiguas colonias portuguesas, creando un ambiente exótico y variado. A lo largo del río se encuentra el Passeio dos Heróis do Mar, un paseo panorámico ideal para relajarse y disfrutar de la vista del Tajo.
El teleférico, que atraviesa el parque a lo largo de la orilla del río, ofrece una forma única de explorar la zona desde arriba, permitiendo apreciar la belleza del paisaje urbano y natural. El Centro de Ciência Viva, un museo interactivo dedicado a la ciencia y la tecnología, es otra atracción educativa y divertida para familias.
Desde el punto de vista social, el Parque das Nações ha atraído a una población diversa y dinámica, con residentes que aprecian la calidad de vida ofrecida por las modernas infraestructuras, los numerosos servicios y las actividades culturales y recreativas. Este barrio se ha convertido en un símbolo de innovación y desarrollo sostenible, un ejemplo de cómo la reurbanización urbana puede transformar radicalmente una zona degradada en un centro vibrante de vida y cultura.
Políticamente, la transformación del Parque das Nações ha marcado un importante paso en la estrategia de desarrollo urbano de Lisboa, promoviendo la imagen de la ciudad como una metrópoli moderna y cosmopolita. La inversión en infraestructuras de alta calidad y proyectos sostenibles ha atraído numerosos eventos internacionales, contribuyendo a fortalecer el papel de Lisboa como destino turístico y centro económico.
Leer más