Parque de Villa Glori
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Parioli
Villa Glori, ubicada en el barrio de Parioli en Roma, es un extenso parque de aproximadamente 25 hectáreas que ofrece un refugio tranquilo y verde en el corazón de la ciudad. El parque también es conocido como Parco della Rimembranza, en memoria de los caídos en todas las guerras. La historia de Villa Glori está llena de eventos significativos, que se remontan al siglo XIX, y refleja la transformación de un área rural en un espacio público dedicado a la memoria y al tiempo libre.
El parque fue inaugurado en 1924 y diseñado por el arquitecto Raffaele De Vico. Su creación formaba parte de un proyecto más amplio de reurbanización urbana posterior a la guerra, que incluía la creación de espacios verdes dedicados a la conmemoración de los soldados caídos. Villa Glori está ubicada en Monte Caciarello, una colina que desciende hacia el río Tíber y ofrece vistas espléndidas de la ciudad. El parque se caracteriza por una vegetación mediterránea, con pinos, encinas y cipreses que crean un ambiente agradable y relajante.
Uno de los episodios más significativos relacionados con Villa Glori es la batalla que tuvo lugar en 1867, durante la campaña para la liberación de Roma. Enrico Cairoli, patriota italiano, encontró la muerte en este lugar. Un almendro seco, aún presente en el parque y protegido por una valla, marca el lugar exacto donde Cairoli fue asesinado. Este lugar se ha convertido en un símbolo de sacrificio y valentía, conmemorado también por una columna dedicada a los caídos de 1867.
Villa Glori ha albergado numerosos eventos culturales y sociales a lo largo de los años. En la década de 1920, se construyeron tres pabellones de madera dedicados a Ettore Marchiafava, destinados a funcionar como dispensario y colonia de verano para niños pobres en riesgo de tuberculosis. Esta tradición sanitaria ha continuado con el tiempo y, desde 1988, las instalaciones han sido entregadas a Caritas Romana, que las ha utilizado para albergar a pacientes con SIDA.
El parque de Villa Glori también es conocido por su exposición permanente de esculturas contemporáneas, titulada “Varcare la Soglia” (Cruzar el Umbral). Inaugurada en 1997 por iniciativa de la crítica de arte Daniela Fonti, la exposición integra arte, cultura y naturaleza en un recorrido que atraviesa el parque, con obras de artistas como Giuseppe Uncini, Paolo Canevari, Maria Dompè y Jannis Kounellis. Esta exposición tiene como objetivo promover un mensaje de solidaridad e inclusión, utilizando el arte como herramienta para superar las diferencias culturales.
Leer más