Parque Labirinto d'Horta

Europa,
España,
Barcelona,
Horta-Guinardó
El Parc del Laberint d’Horta es una joya escondida en Barcelona, ubicada en el barrio de Horta-Guinardó. Es el parque más antiguo de la ciudad, con una historia que se remonta al final del siglo XVIII. Diseñado en 1791 para el marqués Joan Antoni Desvalls i d’Ardena, el parque fue creado en colaboración con el arquitecto italiano Domenico Bagutti, combinando elementos neoclásicos y posteriormente románticos para ofrecer una experiencia visual y contemplativa única. El corazón del parque es el laberinto de setos de ciprés, que le da nombre al parque. Este laberinto es un recorrido intrincado que representa la mitología griega, con estatuas y esculturas que cuentan la historia de Teseo y el Minotauro. En la entrada del laberinto, un friso clásico representa a Minos recibiendo a Teseo en Creta, mientras que en el centro del laberinto se encuentra una estatua de Eros, el dios griego del amor, símbolo del premio que espera a aquellos que logran encontrar el corazón del laberinto. La estructura del parque está organizada en tres terrazas. La terraza inferior alberga el laberinto, mientras que la intermedia presenta dos pabellones de estilo italiano con columnas toscanas, dedicados a Danae y Ariadna, figuras de la mitología griega. La terraza superior está dominada por un pabellón dedicado a las nueve musas, con una escultura que representa la armonía entre el arte y la naturaleza, destacando el lema “Artis Naturaque Parit Concordia Pulchrum” (La armonía del arte y la naturaleza genera belleza). El parque ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los siglos. Originalmente concebido como un jardín neoclásico, fue ampliado por los descendientes del marqués para incluir un jardín romántico en el siglo XIX, diseñado por el arquitecto Elies Rogent. Esta parte del parque se caracteriza por un diseño más libre y natural, con senderos sinuosos, cascadas y un canal romántico utilizado para paseos en barca. En 1967, la familia Desvalls donó el parque a la ciudad de Barcelona, que lo abrió al público en 1971. Se completó una importante obra de restauración en 1994, con el apoyo financiero de la Unión Europea, para preservar el parque y sus estructuras históricas. Hoy en día, el parque se gestiona como un jardín museo, ofreciendo visitas guiadas que permiten explorar sus secretos y aprender sobre su fascinante historia. Uno de los aspectos más interesantes del Parc del Laberint d’Horta es su capacidad para combinar elementos culturales, históricos y naturales en un único espacio armonioso. Las pequeñas estructuras arquitectónicas, como el templo de Danae y el busto de Dioniso, se integran perfectamente con la exuberante vegetación, creando un ambiente que estimula la reflexión y la contemplación. El parque también es un lugar de cultura y arte, habiendo albergado eventos históricos y representaciones teatrales al aire libre. En 1898, el poeta Joan Maragall eligió los pabellones de la terraza intermedia para representar la tragedia “Ifigenia en Táuride” de Goethe, traducida por Maragall y dirigida por Adrià Gual.
Leer más