Parque Monceau
Europa,
Francia,
citta, París,
VIII arrondissement
El Parc Monceau, ubicado en el 8º distrito de París, es uno de los parques más elegantes y encantadores de la ciudad. Su historia y su diseño único lo convierten en un lugar de gran interés tanto para los residentes como para los turistas. Creado en el siglo XVIII, el parque refleja la influencia de la moda inglesa de la época y representa una fascinante mezcla de paisajes naturales y elementos arquitectónicos exóticos.
El parque fue encargado por Philippe d’Orléans, duque de Chartres, primo del rey Luis XVI, y diseñado por el arquitecto Louis Carrogis Carmontelle en 1778. Carmontelle diseñó el parque como un jardín “anglo-chino”, un lugar de maravillas exóticas y escenografías pintorescas, en contraste con los rígidos jardines a la francesa de la época. El resultado fue un parque que combina prados ondulados, cuevas artificiales, cascadas y una serie de estructuras eclécticas que evocan países lejanos y tiempos antiguos.
Uno de los elementos más icónicos del Parc Monceau es su gran arco de entrada, decorado con columnas corintias, que recuerda la entrada a un templo antiguo. Este arco, junto con la rotonda de la entrada principal diseñada por Claude Nicolas Ledoux, marca el contraste entre el exterior urbano y el interior tranquilo y verde del parque. Al pasear por sus senderos sinuosos, los visitantes pueden descubrir una serie de “follies”, estructuras decorativas que añaden un toque de misterio y romanticismo al paisaje.
Entre las “follies” más destacadas se encuentra la “Pirámide Egipcia”, una réplica de una pirámide egipcia, y la “Naumachia”, una cuenca de agua rodeada de columnas corintias, que recuerda a un antiguo templo romano. Estos elementos no solo embellecen el parque, sino que también cuentan la pasión de la aristocracia del siglo XVIII por el exotismo y las culturas lejanas. Además, el parque alberga una serie de estatuas y monumentos dedicados a figuras históricas y literarias francesas, como Frédéric Chopin y Guy de Maupassant, que añaden un toque cultural y conmemorativo al lugar.
El Parc Monceau ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los siglos. Durante la Revolución Francesa, el parque fue confiscado y se convirtió en propiedad nacional. En el siglo XIX, fue rediseñado por el arquitecto paisajista Louis-Sulpice Varé bajo la dirección del barón Haussmann, el prefecto del Sena, que lideró la vasta reestructuración urbana de París. Varé mantuvo la esencia pintoresca del parque, pero también introdujo nuevos elementos paisajísticos para adaptarlo a las necesidades de una ciudad moderna.
Hoy en día, el Parc Monceau es un lugar de paz y belleza en el corazón de París. Sus amplios prados, árboles centenarios y senderos sombreados ofrecen un refugio tranquilo del bullicio de la ciudad. El parque es muy popular entre los parisinos que van a pasear, correr o simplemente relajarse al sol. Las áreas de juegos para niños y los numerosos rincones tranquilos lo hacen ideal también para las familias.
Un aspecto particularmente fascinante del Parc Monceau es su atmósfera casi mágica, que ha inspirado a muchos artistas y escritores a lo largo de los años. Claude Monet, el famoso pintor impresionista, pintó varias vistas del parque, capturando la luz cambiante y la serena atmósfera de sus rincones más escondidos. Incluso Marcel Proust mencionó el parque en sus obras, reconociéndolo como uno de los lugares más encantadores de París.
La accesibilidad del Parc Monceau está garantizada por su ubicación céntrica y la proximidad al transporte público. Es fácilmente accesible en metro (línea 2, parada Monceau) y varias líneas de autobús que conectan el parque con el resto de la ciudad. Esta conveniencia lo convierte en un destino perfecto para un descanso relajante durante un día de turismo en París.
Leer más