Plaza Alexander
Europa,
Alemania,
Berlin,
Mitte
Alexanderplatz, ubicada en el corazón de Berlín, es uno de los lugares más icónicos y dinámicos de la ciudad. Conocida coloquialmente como “Alex”, esta amplia plaza es mucho más que un simple punto de paso: es un símbolo de la transformación urbana y social de Berlín, un lugar que encierra siglos de historia, desde la Prusia imperial hasta la República Democrática Alemana (DDR), hasta la Berlín unificada de hoy.
El nombre “Alexanderplatz” se remonta a 1805, en honor a la visita del zar Alejandro I de Rusia a Berlín. Sin embargo, la plaza tiene raíces mucho más antiguas, que se remontan a la Edad Media, cuando era un mercado de ganado. En el siglo XIX, con la construcción de la estación de tren de Alexanderplatz en 1882, la plaza comenzó a desarrollarse como centro neurálgico del tráfico urbano y comercial.
La arquitectura de Alexanderplatz ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de los años. En la década de 1920, el arquitecto Peter Behrens diseñó edificios modernistas que reflejaban la vibrante atmósfera de la República de Weimar. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, la plaza fue casi completamente destruida por los bombardeos. Después de la guerra, Alexanderplatz se encontró en el sector soviético de Berlín y se convirtió en un símbolo de la DDR.
En la década de 1960, la DDR decidió reconstruir Alexanderplatz como una plaza moderna y socialista. El proyecto, realizado bajo la dirección del arquitecto Hermann Henselmann, transformó Alexanderplatz en una amplia zona peatonal rodeada de altos y funcionales edificios, típicos del realismo socialista. La Torre de la Televisión de Berlín (Fernsehturm), inaugurada en 1969, se convirtió en el elemento central del nuevo diseño, sobresaliendo a 368 metros de altura y representando un símbolo de la potencia tecnológica socialista. La torre no solo proporcionaba transmisiones televisivas, sino que también ofrecía una vista panorámica de la ciudad, simbolizando la vigilancia y la omnipresente presencia del gobierno de la DDR.
Otro punto de interés significativo es el Reloj Mundial (Weltzeituhr), instalado en 1969. Diseñado por Erich John, este reloj monumental muestra la hora en diferentes ciudades del mundo y rápidamente se convirtió en un popular punto de encuentro para los berlineses y los turistas. Su presencia añade un toque cosmopolita a la plaza, reflejando la apertura de Berlín al mundo a pesar de las restricciones de la Guerra Fría.
Alexanderplatz también ha sido escenario de eventos históricos cruciales. El 4 de noviembre de 1989, pocas semanas antes de la caída del Muro de Berlín, más de medio millón de personas se reunieron aquí para una de las mayores manifestaciones de protesta en la DDR, exigiendo libertad y reformas políticas. Este evento marcó un punto de inflexión en el movimiento que llevó al fin del régimen socialista en la Alemania del Este y a la reunificación de Alemania. A pesar de la modernización, Alexanderplatz todavía conserva rastros de su pasado. Las líneas de metro y tranvía que convergen aquí testimonian la importancia de la plaza como un nodo de transporte. Además, monumentos como la Fuente de la Amistad entre los Pueblos, construida en 1970, recuerdan la época de la DDR y el deseo de promover la solidaridad internacional.
Leer más