Plaza de España
Europa,
España,
citta, Madrid,
Centro
La Plaza de España de Madrid es uno de los lugares más emblemáticos y concurridos de la capital española. Este amplio espacio urbano, situado en el extremo occidental de la Gran Vía, es un punto de encuentro entre historia, arquitectura y vida social.
La plaza está dominada por el imponente monumento a Miguel de Cervantes, un homenaje al célebre escritor español autor de “Don Quijote”. En el centro del monumento se alza la estatua de Cervantes, mientras a sus pies se encuentran las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza, sus personajes más famosos. Esta composición escultórica, rodeada de una fuente y jardines, es uno de los puntos más fotografiados y visitados de Madrid.El proyecto del monumento a Cervantes comenzó en 1915, con motivo del tercer centenario de la publicación de la segunda parte de “Don Quijote”, y se completó en los años 20. Los escultores Rafael Martínez Zapatero y Lorenzo Coullaut Valera, junto con el arquitecto Pedro Muguruza, fueron los principales responsables de la realización de este tributo monumental.Alrededor de la plaza se encuentran algunos de los edificios más icónicos de la ciudad, que reflejan diferentes épocas y estilos arquitectónicos. Entre ellos, el más conocido es sin duda el Edificio España, una estructura imponente y majestuosa construida entre 1948 y 1953. Con sus 117 metros de altura, el Edificio España fue durante muchos años el edificio más alto de Madrid. Su estilo ecléctico, que combina elementos neobarrocos y modernistas, lo convierte en uno de los símbolos del auge económico y de la urbanización de la posguerra.Otro edificio destacado es la Torre de Madrid, construida entre 1954 y 1957. Con sus 142 metros de altura, la Torre de Madrid fue durante un tiempo el rascacielos más alto de Europa. Diseñada por los arquitectos Julián y José María Otamendi, la torre representa un ejemplo de la arquitectura vertical que caracterizó el desarrollo urbano de Madrid en los años 50.La Plaza de España también es un importante nudo de transporte, con varias líneas de metro y autobús que la conectan con el resto de la ciudad. Esto hace que la plaza sea un punto de paso obligado para residentes y turistas, contribuyendo a su carácter animado y cosmopolita.Recientemente, la plaza ha sido objeto de un ambicioso proyecto de revitalización urbana, destinado a mejorar la accesibilidad y la utilidad de los espacios públicos. El proyecto ha incluido la creación de nuevas áreas peatonales, espacios verdes y carriles para bicicletas, transformando la plaza en un lugar más acogedor y sostenible. Estas intervenciones también han realzado los elementos históricos y arquitectónicos existentes, integrándolos en un contexto urbano moderno y funcional.La importancia política de la Plaza de España también se ve reflejada en la presencia de numerosas embajadas e instituciones internacionales en los alrededores. Esta dimensión internacional contribuye a hacer de la plaza un lugar de encuentro entre culturas diversas, reflejando el carácter abierto y cosmopolita de Madrid. Un dato interesante es la construcción del Edificio España. Durante las obras, se encontraron restos arqueológicos de época romana, evidencia de la larga historia de asentamientos en la zona. Estos hallazgos han contribuido a reforzar la importancia histórica y cultural de la plaza, añadiendo una capa adicional de significado a su ya rico patrimonio.
Leer más