Plaza de la Concordia
Europa,
Francia,
citta, París,
VIII arrondissement
Place de la Concorde, la plaza más grande de París, es un lugar de extraordinaria belleza y complejidad histórica. Situada en el extremo oriental de los Campos Elíseos, entre el Jardín de las Tullerías y los Campos Elíseos, esta plaza ha sido testigo de siglos de eventos que han marcado la historia francesa.
La plaza fue diseñada por Ange-Jacques Gabriel en 1755 y originalmente llamada Place Louis XV, en honor al rey de Francia. El proyecto de Gabriel incluía una plaza octogonal adornada con fosos, estatuas y farolas, con una estatua ecuestre de Luis XV en el centro. Este ambicioso proyecto debía celebrar la gloria de la monarquía francesa, pero el destino de la plaza cambió radicalmente con la llegada de la Revolución Francesa.
En 1792, la estatua de Luis XV fue derribada y la plaza fue rebautizada como Place de la Révolution. Fue aquí donde se erigió la guillotina, un instrumento de muerte que marcó uno de los períodos más oscuros de la historia francesa. Entre 1793 y 1794, miles de personas fueron ejecutadas en esta plaza, incluyendo figuras prominentes como Luis XVI, María Antonieta, Georges Danton y Maximilien Robespierre. La vista de la guillotina dominaba la plaza, convirtiéndola en un lugar de terror y espectáculo para la población parisina.
Con el fin del período del Terror y el establecimiento del Directorio, la plaza fue rebautizada como Place de la Concorde en 1795, un nombre que reflejaba el deseo de reconciliación nacional después de años de conflictos sangrientos. El nuevo nombre simbolizaba un intento de superar las divisiones de la Revolución y promover un sentido de unidad y armonía.
A lo largo del siglo XIX, Place de la Concorde continuó evolucionando. Durante el reinado de Luis Felipe, el gobierno francés adquirió el obelisco de Luxor de Egipto y lo erigió en el centro de la plaza en 1836. Este obelisco, de 23 metros de altura y más de 250 toneladas de peso, data del siglo XIII a.C. y está decorado con jeroglíficos que celebran el reinado del faraón Ramsés II. El obelisco no solo añadió un elemento exótico e histórico a la plaza, sino que también se convirtió en un símbolo de poder y continuidad de la civilización.
Alrededor del obelisco, se añadieron dos fuentes monumentales durante la misma época: la Fuente de los Mares y la Fuente de los Ríos, diseñadas por Jacques-Ignace Hittorff. Estas fuentes, inspiradas en las grandes fuentes de Roma, celebran los ríos y mares de Francia y añaden un elemento adicional de grandeza a la plaza.
Hoy en día, Place de la Concorde está rodeada de edificios de gran relevancia histórica y cultural. En el lado norte, dos palacios gemelos diseñados por Gabriel albergan el lujoso Hôtel de Crillon y el Hôtel de la Marine. Este último ha sido recientemente restaurado y abierto al público, ofreciendo una mirada a la historia marítima de Francia y a los suntuosos interiores del siglo XVIII.
Desde el punto de vista artístico, Place de la Concorde es una obra maestra del urbanismo francés, con su equilibrio entre arquitectura, escultura y paisaje. La plaza ofrece una vista espectacular de los Campos Elíseos hacia el Arco del Triunfo y del otro lado hacia el Louvre, creando un eje visual que se ha convertido en uno de los símbolos de París.
Una anécdota interesante sobre el obelisco: en 1998, el obelisco fue temporalmente retirado de su base para ser restaurado. Durante este proceso, se descubrió que su base se había utilizado para esconder documentos y objetos durante la Segunda Guerra Mundial. Este descubrimiento añadió un nuevo nivel de historia al ya rico patrimonio de la plaza.
Leer más