Plaza del Espíritu Santo

Europa,
Italia,
citta,
Oltrarno
La Plaza Santo Spirito en Florencia es un lugar que encierra siglos de historia, arte y vida ciudadana. Situada en el barrio de Oltrarno, la plaza está dominada por la majestuosa Basílica de Santo Spirito, una obra maestra del Renacimiento diseñada por Filippo Brunelleschi. La iglesia, construida a partir de 1444, representa el último gran proyecto del célebre arquitecto. Aunque Brunelleschi murió antes de su finalización, su diseño fue en gran parte respetado por sus sucesores, creando un espacio que encarna perfectamente la armonía y la proporción renacentista. La fachada de la basílica, simple y sin decoración, contrasta con el interior ricamente ornamentado. El interior es un sublime ejemplo de arquitectura renacentista, con una planta de cruz latina y una nave central flanqueada por capillas laterales. Entre las obras de arte custodiadas en su interior destaca el Crucifijo de madera atribuido a Miguel Ángel, esculpido cuando el artista tenía solo 17 años. Esta obra maestra representa una de las primeras muestras del genio de Miguel Ángel. El Cenáculo de Santo Spirito, ubicado en el claustro adyacente a la basílica, alberga una colección de obras de arte y frescos, incluyendo una Última Cena atribuida a Andrea Orcagna. Este espacio, antiguamente parte del convento agustino, es ahora un museo que conserva la herencia artística e histórica del lugar. La Plaza Santo Spirito no es solo un lugar de gran interés histórico y artístico, sino también un animado centro de vida social y cultural. La plaza es famosa por sus mercados, que se celebran diariamente y ofrecen una variedad de productos, desde artesanías hasta antigüedades. Cada tercer domingo del mes, se lleva a cabo la Fierucola, un mercado de productos agrícolas orgánicos y artesanías locales que atrae a residentes y turistas. La plaza también es el corazón de la vida nocturna del barrio. Numerosos bares, restaurantes y locales animan las noches, creando un ambiente animado y acogedor. Los cafés y bistrós que bordean la plaza son lugares ideales para relajarse y disfrutar de un aperitivo, observando la vida que transcurre a su alrededor. Por la noche, la plaza se convierte en un punto de encuentro para jóvenes y artistas, que realizan espectáculos callejeros y conciertos improvisados. La historia de la plaza está ligada también a eventos importantes y figuras destacadas. En el siglo XVI, la plaza y el convento de Santo Spirito fueron el centro de las actividades de Girolamo Savonarola, el predicador dominico conocido por sus ardientes prédicas contra la corrupción de la Iglesia y la sociedad florentina. Aunque Savonarola operaba principalmente en el convento de San Marco, su influencia se extendió también a Santo Spirito. A lo largo de los siglos, la Plaza Santo Spirito ha sufrido diversas transformaciones. Durante el periodo de administración napoleónica, muchas propiedades eclesiásticas fueron confiscadas y la plaza se convirtió en un lugar de intercambios comerciales y sociales. También durante el Risorgimento, la plaza tuvo un papel importante, albergando reuniones y manifestaciones patrióticas. En tiempos más recientes, la plaza se ha convertido en símbolo de gentrificación y transformación urbana. En las últimas décadas, el barrio de Santo Spirito ha visto un flujo de nuevos residentes y actividades comerciales, convirtiéndose en uno de los lugares más de moda de Florencia. Sin embargo, esta transformación ha generado debates entre los residentes históricos y los recién llegados, especialmente en lo que respecta a la conservación de la autenticidad y el carácter de la plaza. La plaza también es escenario de eventos culturales y celebraciones. Entre las celebraciones más importantes se encuentra la fiesta de San Rocco, patrón de Oltrarno, que se celebra el 16 de agosto e incluye una gran cena al aire libre para los habitantes del barrio. La fiesta de Santa Rita, organizada por los agustinos, es otro evento significativo que anima la plaza con procesiones y celebraciones religiosas. Otro evento anual es la Floralia, un mercado benéfico organizado en el Claustro de Santo Spirito, que ofrece exposiciones, talleres y visitas guiadas a la basílica. Este evento, promovido por la asociación “Amigos de Santo Spirito”, tiene como objetivo apoyar el mantenimiento y la puesta en valor de la iglesia.
Leer más