Porta Santo Stéfano
Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
La Puerta de Santo Stefano es una de las puertas más fascinantes de la tercera muralla de Bolonia, un símbolo que cuenta siglos de historia a través de su imponente estructura. Situada en la parte oriental de la ciudad, a lo largo del camino hacia Florencia, la puerta se encuentra en la Plaza de la Puerta de Santo Stefano, donde la Via Santo Stefano se convierte en Via Augusto Murri. Construida originalmente en el siglo XIII, la Puerta de Santo Stefano ha sido objeto de numerosas renovaciones y restauraciones a lo largo del tiempo, que han modificado su apariencia pero han mantenido intacta su función estratégica y simbólica.
La historia de la Puerta de Santo Stefano está estrechamente ligada a los acontecimientos políticos y militares de la ciudad. En 1512, durante un asedio, la puerta sufrió graves daños por los disparos de artillería, con la destrucción de la torre original. Ya al año siguiente, la puerta fue equipada con un nuevo caserón para reforzar las defensas. Sin embargo, la transformación más significativa tuvo lugar en 1843, cuando los edificios anteriores fueron completamente demolidos y reemplazados por un nuevo paso monumental, la llamada “barrera gregoriana”. Esta intervención fue impulsada por el Papa Gregorio XVI y diseñada por el arquitecto Filippo Antolini. La nueva estructura incluía dos edificios, aún existentes, que le daban a la puerta un aspecto imponente y monumental.
Durante la mejora de la carretera de la Futa, que conectaba Bolonia con Florencia, la Puerta de Santo Stefano se convirtió en un importante punto de tránsito para el tráfico y el comercio entre las dos ciudades. La puerta estaba cerrada por dos pilares y una gran cancela de hierro, que hoy se encuentran en la entrada del Parque de los Jardines Margherita, cerca de la Puerta Castiglione. La última entrada oficial a través de la Puerta de Santo Stefano fue la del Rey de Italia Vittorio Emanuele II, un evento que subraya la importancia simbólica e histórica de esta estructura.
Con la demolición de las murallas en 1902, los dos edificios de la Puerta de Santo Stefano fueron destinados a diferentes usos, incluyendo baños públicos, sede de la policía municipal y del Comité para Bolonia Histórica y Artística, así como una sección del Partido Socialista Italiano. En la década de 1970, la puerta también se convirtió en un centro de experiencias de autogestión, albergando el Círculo Anarquista Berneri y, de 1997 a 2015, Atlantide, un colectivo que reunía grupos transfeministas, lésbicos, queer y punk. Esta evolución refleja la capacidad de Bolonia para adaptar y reutilizar sus espacios históricos para satisfacer las necesidades contemporáneas de la comunidad.
Leer más