Puente de Sant'Angelo

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione V - Ponte
Ponte Sant’Angelo, uno de los puentes más icónicos de Roma, conecta el centro de la ciudad con el Castel Sant’Angelo, uniendo así el barrio Ponte con el barrio Borgo. Originalmente llamado Pons Aelius, fue construido en el 134 d.C. por el emperador Adriano para conectar su mausoleo, ahora conocido como Castel Sant’Angelo, con la ciudad. Construido en peperino y revestido en travertino, el puente está compuesto por cinco arcos, tres principales y dos menores, que sostienen la estructura y aumentan su resistencia a las crecidas del río Tíber. En la Edad Media, el puente fue rebautizado como Ponte Sant’Angelo después de la visión que tuvo el Papa Gregorio Magno del Arcángel Miguel desenvainando la espada en la cima del mausoleo, señal del fin de la peste del 590. Esta visión otorgó un nuevo significado espiritual al puente, convirtiéndolo en un paso simbólico para los peregrinos que se dirigían a la Basílica de San Pedro. Un episodio dramático ocurrió durante el Jubileo de 1450, cuando el puente, lleno de peregrinos, vio caer una de sus balaustradas, causando la muerte de 172 personas. Este trágico evento llevó a la demolición de algunas casas en la entrada del puente para facilitar el flujo de peregrinos y a la construcción de dos capillas, posteriormente demolidas por razones defensivas en 1527. En 1535, el Papa Clemente VII encargó la instalación de las estatuas de San Pedro y San Pablo en la entrada del puente, símbolos de bienvenida y protección para los peregrinos. En 1669, el Papa Clemente IX ordenó a Gian Lorenzo Bernini la realización de un nuevo parapeto decorado con diez estatuas de ángeles, cada uno de los cuales lleva un instrumento de la Pasión de Cristo. Las estatuas fueron esculpidas por los alumnos de Bernini bajo su supervisión, con Bernini mismo creando los ángeles con la corona de espinas y el cartel. Sin embargo, estas dos estatuas fueron consideradas demasiado bellas para ser expuestas a la intemperie y fueron reemplazadas por copias, mientras que los originales fueron colocados en la iglesia de Sant’Andrea delle Fratte. Las estatuas de los ángeles están distribuidas a lo largo del puente en parejas, cada una representando un momento de la Pasión de Cristo. Por ejemplo, el ángel con la columna y el ángel con los flagelos, esculpidos respectivamente por Antonio Raggi y Lazzaro Morelli, representan la flagelación de Cristo. Cada ángel está colocado sobre una base decorada con inscripciones latinas que explican su simbolismo, convirtiendo al puente no solo en una obra de arte sino también en un camino espiritual. Un aspecto fascinante del Ponte Sant’Angelo es su iluminación nocturna, que resalta las líneas arquitectónicas y las estatuas, creando un efecto sugestivo que atrae a turistas y residentes. Las luces acentúan la belleza de las esculturas y la majestuosidad del puente, convirtiéndolo en uno de los lugares más fotografiados de Roma. Una de las características distintivas del puente es su capacidad para resistir las crecidas del río Tíber. Sus sólidos cimientos y su estructura de arcos permiten manejar el flujo del agua, previniendo daños significativos durante las frecuentes inundaciones. Esta robustez ha permitido que el puente siga siendo funcional y seguro durante más de mil años, siendo un verdadero testimonio de la ingeniería romana.
Leer más