Puerta Mayor
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione XV - Esquilino
Porta Maggiore, uno de los monumentos más fascinantes y complejos de Roma, es mucho más que una simple puerta de la ciudad. Situada en la intersección de las calles Prenestina y Casilina, esta extraordinaria estructura no solo servía como entrada monumental a la ciudad, sino que también representa una obra maestra de la ingeniería romana, combinando funcionalidad, arte e historia en una única obra arquitectónica.
Construida en el año 52 d.C. bajo el emperador Claudio, Porta Maggiore es en realidad un doble arco monumental que formaba parte del acueducto Claudio, una de las infraestructuras hidráulicas más importantes de la antigua Roma. El acueducto Claudio transportaba agua fresca desde los manantiales Aniene Vecchia y Aniene Nuova hasta la ciudad, cubriendo una distancia de aproximadamente 69 kilómetros. El agua cruzaba la puerta en dos niveles, uniendo en este punto las calles Labicana y Praenestina, y luego continuaba hacia el centro de Roma.
La estructura de Porta Maggiore está hecha de travertino, un material ampliamente utilizado en la arquitectura romana por su resistencia y belleza. El imponente arco central, flanqueado por dos arcos menores, está decorado con elementos arquitectónicos típicos del período claudio, como pilares estriados y capiteles corintios. Las inscripciones conmemorativas presentes en la puerta celebran al emperador Claudio por la construcción del acueducto y por otras mejoras en las infraestructuras de la ciudad.
Un aspecto único de Porta Maggiore es su papel como cruce de dos acueductos: el Anio Vetus y el Aqua Claudia. Esta doble función es visible en la complejidad de su estructura y en los detalles ingenieriles que permitían el paso del agua en dos niveles distintos. Los arcos superiores, hoy en día ya no visibles, sostenían los conductos de agua, mientras que los inferiores servían como paso para los viajeros y mercancías que entraban y salían de la ciudad.
A lo largo de los siglos, Porta Maggiore ha sufrido varios cambios y adaptaciones. Durante la Edad Media, la puerta y las estructuras adyacentes fueron integradas en las defensas urbanas y utilizadas como parte de las fortificaciones de la ciudad. En el Renacimiento, se llevaron a cabo varios trabajos de restauración para preservar la belleza y funcionalidad de la puerta. Una restauración significativa fue encargada por el Papa Sixto V en el siglo XVI, que incluyó la eliminación de algunas estructuras medievales añadidas con el tiempo y la restauración de las decoraciones originales.
Un dato interesante es la cercana tumba del panadero Eurysaces, un monumento funerario del siglo I a.C. situado justo fuera de la puerta. La tumba, construida en forma de un gran horno de pan, está decorada con relieves que celebran el oficio del difunto. Este monumento funerario es un testimonio de la diversidad social y económica de la antigua Roma, donde incluso un panadero podía dejar una huella duradera en la historia de la ciudad. Recientes trabajos de restauración han buscado preservar Porta Maggiore para las futuras generaciones, abordando problemas de degradación y contaminación que amenazan la estructura. Estos trabajos han incluido la limpieza de las superficies de travertino, el refuerzo de las estructuras portantes y la implementación de nuevas técnicas de conservación para proteger las inscripciones y decoraciones originales.
Leer más