Puerta San Felice

Europa,
Italia,
citta,
Porto-Saragozza
La Puerta de San Felice es una de las puertas históricas de Bolonia, situada en el extremo occidental de la ciudad. Construida en el siglo XIII, esta puerta representa un punto de entrada crucial debido a su posición estratégica a lo largo de la Vía Emilia, una de las principales arterias que conectaban Bolonia con otras ciudades importantes como Módena. A lo largo de su historia, la Puerta de San Felice ha sido escenario de numerosos eventos militares y políticos, ganándose el apodo de “Puerta de la Guerra”. El contexto histórico de la Puerta de San Felice está profundamente ligado a las luchas entre las facciones güelfas y gibelinas, con Bolonia a menudo en el centro de estas tensiones. Uno de los episodios más famosos relacionados con la puerta es la “Secchia Rapita”. En 1325, después de la batalla de Zappolino, los soldados de Módena, vencedores, tomaron como trofeo un cubo de un pozo cerca de la puerta, símbolo de su burla hacia los boloñeses derrotados. Este evento fue inmortalizado en el poema heroico-cómico homónimo de Alessandro Tassoni. En 1334, la puerta fue reforzada con una torre almenada y un puente levadizo para mejorar sus capacidades defensivas. Durante los siglos siguientes, la Puerta de San Felice sufrió varios restauraciones, incluyendo una significativa en 1508 que vio la construcción de un antemuro para proteger el puente levadizo. En 1805, con motivo de la visita de Napoleón Bonaparte, la puerta fue nuevamente restaurada y posteriormente, en 1840, se añadieron almenas de cola de golondrina a las murallas circundantes. La Puerta de San Felice también tuvo una función fiscal. Los edificios adyacentes albergaban a los recaudadores encargados de cobrar los impuestos sobre las mercancías que entraban en la ciudad. Este papel económico contribuyó a consolidar la importancia de la puerta en el sistema urbano de Bolonia. Desde el punto de vista artístico, la puerta se presenta como un ejemplo de arquitectura militar medieval, con sus estructuras defensivas que testimonian las técnicas de construcción y estrategias bélicas de la época. La restauración de las puertas de Bolonia, incluida la Puerta de San Felice, realizada entre 2007 y 2009, ha permitido preservar y valorar estos elementos históricos, haciéndolos accesibles al público e integrándolos en el tejido urbano moderno.
Leer más