Sala pintada (Aula Picta) - Bérgamo

Europa,
Italia,
Bèrgamo,
L’Aula Picta, uno de los lugares más emblemáticos de Bergamo, en particular del complejo de la Capilla Colleoni y de la Basílica de Santa María Maggiore. Esta extraordinaria aula se envuelve en una historia fascinante y en un arte que encontró expresión en un periodo de gran fervor cultural, desde los años ’80 del Quinientos hasta finales del Seicento. Su notoriedad está principalmente ligada a la presencia de magníficos frescos que narran no solo eventos históricos, sino también escenas mitológicas, dando a luz el talento de artistas como el maestro Giovan Battista Tiepolo. Una auténtica joya que ofrece extraordinarias reflexiones sobre la historia y el arte de nuestro país.Origen y historiaL’Aula Picta se sitúa dentro del Palacio del Podestà, construido en el siglo XIV, como testimonio del poder de la ciudad de Bergamo en el período medieval. Esta aula, en particular, fue realizada durante el gobierno de los venecianos, cuando Bergamo formaba parte de la República de Venecia. Los frescos presentes, comisionados en 1527 por el Podestà Francesco Lazzaris, fueron ejecutados por Giovanni Battista Tiepolo y otros artistas de la época, incluidos Giovan Battista Moroni y el pintor Niccolò Betunio.En los años siguientes, L’Aula Picta sufrió varias transformaciones, especialmente durante el Seicento, cuando el duque Francesco I de Mantova comisionó más trabajos de decoración. Estas obras no solo reestructuraron el interior, sino que enriquecieron el ya extraordinario patrimonio artístico, integrando elementos barrocos que convivieron con la preciosa herencia renacentista.L’Aula Picta fue posteriormente restaurada en el siglo XIX, una intervención fundamental que devolvió a la sala su espléndido aspecto original. Entre 1871 y 1875, la restauración fue dirigida por el ingeniero Giovanni Gualtieri, quien se dedicó a devolver a la luz los colores vivos y las complejas representaciones que caracterizan este célebre espacio.A medida que pasaron las décadas, el aula mantuvo su función como sede de importantes eventos públicos y celebraciones, testimoniando su centralidad en el tejido social y cultural de Bergamo. Hoy, este lugar es reconocido como un símbolo de la identidad local, un atractivo para turistas y visitantes deseosos de explorar las maravillas de la ciudad.Qué observarAl entrar en L’Aula Picta, serás envuelto por la magnitud de sus paredes pintadas. El primer elemento que capta la atención es sin duda el techo, revestido por una serie de frescos que representan episodios de la historia, la mitología y la vida cotidiana de la época. Estos frescos, obras de Tiepolo y sus colaboradores, utilizan una gama de colores vibrantes, que crean un efecto de gran impacto visual.En el centro de la sala, encontrarás un gran candelabro de vidrio de Murano, que atrae la atención por su elegancia. Esta pieza no es solo un detalle decorativo, sino que también representa la elegancia y el gusto de la época. La luz que filtra a través del candelabro se refleja en los frescos, acentuando su luminosidad.Moviéndote hacia la pared de fondo, podrás observar la grandiosa representación del Juicio Universal. Este fresco no solo es una extraordinaria obra de arte, sino también una poderosa reflexión sobre los valores morales y espirituales de la época. Las figuras están dispuestas de manera dinámica, creando una especie de movimiento que da vida a la escena.A tu derecha, notarás una ventana adornada con vidrieras pintadas que relatan las hazañas de santos y mártires. Estas vidrieras son posteriores, pero se integran perfectamente con los frescos, añadiendo una capa adicional de significado espiritual al aula.No olvides observar los detalles arquitectónicos de las paredes. Están caracterizadas por marcos de estuco que enmarcan los frescos, haciendo que todo el ambiente sea aún más sugestivo. Cada detalle ha sido diseñado no solo para embellecer, sino también para contar una historia.Finalmente, en la esquina opuesta a la entrada, encontrarás un mosaico que representa la ciudad de Bergamo. Este mosaico no es solo una representación artística, sino que simboliza la importancia de la ciudad en el contexto de las celebraciones y eventos conmemorativos que se han llevado a cabo dentro de esta aula.Contexto y conexionesL’Aula Picta se encuentra en el corazón del centro histórico de Bergamo, no lejos de la Basílica de Santa María Maggiore y de la Capilla Colleoni. Estos lugares no solo están cerca en términos de distancia, sino que también representan un continuum cultural y artístico que narra el vínculo entre arte, religión y poder.La Basílica de Santa María Maggiore, construida en el siglo XII, es famosa por sus frescos y su órgano monumental. La Capilla Colleoni, en cambio, es el mausoleo de Bartolomeo Colleoni, un condottiero que tuvo un papel crucial en la historia de Bergamo. Ambos lugares se conectan con L’Aula Picta no solo a través de su arquitectura, sino también por su significado histórico, creando un recorrido sugestivo que narra la evolución de la ciudad.Otro punto de interés en los alrededores es el Monasterio de San Benedetto, situado no lejos. Data del siglo XII y ofrece una extraordinaria panorámica sobre la historia religiosa de Bergamo. Su posición estratégica y el pintoresco escenario circundante lo convierten en un lugar ideal para una pausa contemplativa.CuriosidadesUna de las curiosidades más fascinantes se refiere al método de trabajo de Tiepolo. Se dice que el gran maestro solía cubrir el suelo de la sala con materiales resbaladizos para asegurar una mayor fluidez en los movimientos durante el proceso de pintura. Esto testimonia no solo su ansia de perfección, sino también la innovación técnica de la que era capaz.Otra curiosidad se refiere al uso del color. Los pigmentos utilizados para los frescos son conocidos por su luminosidad. Algunos de ellos, como el azul de lapislázuli y el amarillo de cadmio, eran muy costosos e indican el prestigio de los comitentes.Finalmente, es interesante notar cómo L’Aula Picta ha sido objeto de estudio por parte de muchos historiadores del arte, que la han descrito como un “escenario de la creatividad en la época de la Serenísima”, gracias a la fusión entre las diversas influencias culturales presentes en Bergamo.Si deseas continuar esta exploración de Bergamo, te invitamos a visitar también la Basílica de Santa María Maggiore y el Palacio del Podestà, dos monumentos que enriquecen aún más el panorama cultural de la ciudad. ¡Buena exploración!
Leer más