Salona

Europa,
Croacia,
Split,
Solin
Salona, hoy ubicada en el municipio de Solin cerca de Split, es un lugar de enorme importancia histórica y arqueológica. Esta antigua ciudad romana fue la capital de la provincia romana de Dalmacia y se extendía sobre un área de más de 80 hectáreas. Fundada en el siglo III a.C., Salona prosperó bajo el dominio romano hasta su destrucción por parte de los Ávaros y Eslavos en el siglo VII. Salona ofrece un impresionante testimonio de la vida y la cultura de la antigua Roma. La ciudad estaba protegida por poderosas murallas, construidas en diferentes períodos con diversas técnicas constructivas, incluyendo las enormes piedras cuadradas del opus quadratum. Estas murallas rodeaban una ciudad rica en monumentos públicos y privados, incluyendo el foro, un anfiteatro, varias basílicas y termas. El foro de Salona, ubicado en el corazón de la ciudad, era el centro de la vida pública y política. Este espacio abierto rectangular albergaba edificios administrativos y templos, incluido el capitolio dedicado a la tríada capitolina de Júpiter, Juno y Minerva. Durante el período de Augusto, el foro se convirtió en el símbolo del poder romano en Dalmacia, adornado con estatuas e inscripciones que celebraban al emperador y sus victorias. Uno de los monumentos más fascinantes de Salona es el anfiteatro, construido en el siglo II d.C. Podía albergar hasta 18.000 espectadores y se utilizaba para combates de gladiadores y otras formas de entretenimiento público. El anfiteatro de Salona es uno de los mejor conservados de la región y ofrece una visión extraordinaria de la cultura del entretenimiento en la antigua Roma. Salona también es particularmente significativa para el estudio de la arquitectura y la sociedad cristiana primitiva. Durante los siglos V y VI, la ciudad vio la construcción de numerosas iglesias y basílicas, algunas de las cuales con cementerios que contenían tumbas de mártires cristianos. El centro episcopal de Salona, con sus basílicas gemelas y el bautisterio, era un lugar importante de culto y administración eclesiástica. Aquí también se celebraron los concilios regionales de 530 y 533, convocados por el arzobispo Honorio. La Puerta Caesarea, una de las principales entradas a la ciudad, es otro ejemplo notable de la arquitectura romana de Salona. Construida durante el reinado de Augusto, esta puerta estaba flanqueada por torres octogonales y decorada con relieves que representaban a Tyche, la personificación de la ciudad. La puerta también servía como parte del acueducto que abastecía de agua a Salona, demostrando la ingeniosidad de los sistemas hidráulicos romanos. El área de Manastirine, ubicada al noreste de la ciudad, es un sitio arqueológico de gran interés. Aquí se encuentran los restos de una basílica paleocristiana y un cementerio donde fueron enterrados muchos de los primeros mártires cristianos de Salona. Este sitio ha sido explorado y documentado gracias a los esfuerzos de Frane Bulić, considerado el padre de la arqueología croata, que construyó el Tusculum como base para sus investigaciones. El teatro romano de Salona, construido en el siglo I d.C., es otro ejemplo de la riqueza cultural de la ciudad. Con una capacidad de aproximadamente 3.000 espectadores, el teatro era un lugar de encuentro para presenciar representaciones teatrales y otros eventos culturales. Las ruinas del teatro ofrecen una vista sugestiva de la vida cotidiana y las costumbres de ocio de los antiguos romanos. Salona no solo era un centro administrativo y cultural, sino también un lugar de gran importancia económica. Sus calles estaban bordeadas de tabernae, tiendas y talleres artesanales, donde se llevaban a cabo animadas actividades comerciales. La ciudad estaba conectada por una red de carreteras bien desarrollada, que facilitaba el comercio y el transporte de mercancías en toda la provincia. A pesar de su destrucción en el siglo VII, Salona sigue viva a través de sus ruinas. El sitio arqueológico es hoy un parque arqueológico, visitado por turistas que pueden explorar los vestigios de esta gran ciudad romana. Las numerosas inscripciones, mosaicos y esculturas encontradas en Salona se exhiben en el Museo Arqueológico de Split, proporcionando más detalles sobre la vida y la cultura de la ciudad.
Leer más