Sasso Barisano

Europa,
Italia,
citta, Matera,
Sasso Caveoso
El Sasso Barisano de Matera es uno de los dos principales barrios históricos de la ciudad, junto con el Sasso Caveoso. Este barrio es un ejemplo extraordinario de arquitectura troglodita, con sus casas excavadas en la roca calcárea y sus callejones sinuosos que cuentan siglos de historia y vida cotidiana. El origen del Sasso Barisano se remonta a la época prehistórica, pero es durante la Edad Media que el barrio adquiere la conformación que conocemos hoy. Las viviendas, iglesias y palacios fueron excavados directamente en la roca, creando un paisaje urbano único en su tipo. La conformación del terreno y la habilidad de los habitantes para aprovechar las características naturales de la zona permitieron la construcción de un verdadero pueblo subterráneo, que se desarrolla en varios niveles y ofrece un fascinante juego de luces y sombras. Caminando por el Sasso Barisano, se tiene la impresión de hacer un viaje en el tiempo. Los estrechos callejones, las escaleras excavadas en la piedra y las pequeñas plazas se alternan con cuevas utilizadas como viviendas, establos y almacenes. Muchos de los edificios del barrio aún conservan los elementos arquitectónicos originales, como los portales de piedra, las ventanas en arco y las chimeneas esculpidas. Las casas cueva, a menudo articuladas en varios niveles, ofrecen un ejemplo extraordinario de adaptación de la arquitectura a las necesidades de la vida cotidiana. Uno de los elementos más fascinantes del Sasso Barisano es la presencia de numerosas iglesias rupestres, testimonio de la profunda religiosidad que ha caracterizado la vida de los habitantes de Matera a lo largo de los siglos. Entre ellas destacan la Iglesia de San Pietro Barisano, la Iglesia de Sant’Agostino y la Iglesia de Santa Lucía alle Malve. Estas iglesias, excavadas en la roca y decoradas con frescos medievales, representan un patrimonio artístico y cultural de valor incalculable. La Iglesia de San Pietro Barisano, en particular, es la iglesia rupestre más grande de Matera. Originalmente construida en el siglo XII, la iglesia ha sufrido numerosas ampliaciones y modificaciones a lo largo de los siglos. El interior de la iglesia, con sus tres naves y numerosas capillas laterales, está decorado con frescos que representan escenas de la vida de Cristo y de los santos. La cripta subterránea, utilizada como osario, añade un elemento adicional de misterio y encanto a este extraordinario lugar de culto. El Sasso Barisano no es solo un museo al aire libre, sino también un barrio vivo y vital. En las últimas décadas, gracias a numerosas intervenciones de restauración y revalorización, muchas de las antiguas casas cueva han sido transformadas en viviendas modernas, hoteles boutique, restaurantes y talleres artesanales. Este proceso de renacimiento ha permitido conservar el patrimonio histórico y cultural del barrio, integrándolo con las necesidades de la vida contemporánea. Uno de los aspectos más interesantes del Sasso Barisano es la capacidad de combinar tradición e innovación. Las antiguas técnicas de construcción, basadas en el uso de la piedra local y en la sabia gestión de los recursos hídricos, han sido reinterpretadas de forma moderna para crear espacios habitables cómodos y sostenibles. Muchos de los edificios restaurados cuentan con sistemas de calefacción y refrigeración natural, que aprovechan las propiedades térmicas de la roca para garantizar un clima interior óptimo en todas las estaciones. La visita al Sasso Barisano también ofrece la oportunidad de descubrir las tradiciones artesanales y culinarias de Matera. Los talleres artesanales del barrio producen cerámica, tejidos y objetos de piedra siguiendo técnicas antiguas, mientras que los restaurantes y trattorias ofrecen platos típicos de la cocina lucana, preparados con ingredientes locales y de temporada. Entre los platos que no se pueden perder se encuentran la “crapiata”, una sopa de legumbres y cereales, y el famoso pan de Matera, un pan de levadura natural cocido en horno de leña.
Leer más