Sendero de las Murallas - Bérgamo
Europa,
Italia,
Bèrgamo,
Bienvenidos al sugestivo “Camino de las Murallas” en Bérgamo, un lugar que encarna la historia y la identidad de esta encantadora ciudad lombarda. Estas murallas, parte integral de las fortificaciones construidas en el siglo XV, son un ejemplo de ingeniería militar y arte renacentista, inscritas en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2017. El camino ofrece a los visitantes panoramas impresionantes y una profunda conexión con el pasado, convirtiéndolo en una experiencia imperdible para quienes desean comprender mejor el carácter de Bérgamo.Orígenes e historiaLos orígenes de las Murallas de Bérgamo se remontan a la época medieval. Sin embargo, es en el siglo XV cuando el proyecto de fortificación cobra un significado importante. En 1428, la ciudad de Bérgamo, bajo el dominio de la República de Venecia, inicia un ambicioso proyecto de refuerzo de sus defensas. El ingeniero Bartolomeo Colleoni, un condottiero veneciano, desempeña un papel crucial en esta transformación. Bajo la supervisión de iniciativas arquitectónicas de gran valor, como el famoso arquitecto Francesco di Giorgio Martini, las murallas toman forma.El trabajo de construcción de las murallas concluye en 1480, tras décadas de esfuerzos. Estas fortificaciones no solo protegían la ciudad, sino que también servían para mostrar el poder y la riqueza de Bérgamo. Con el paso de los años, las murallas han sido testigos de numerosos eventos históricos, convirtiéndose en silenciosos testigos de guerras, asedios y cambios de poder.A pesar de su función militar, estas estructuras han sufrido varias renovaciones y mantenimientos a lo largo de los siglos, adaptándose a nuevas necesidades. En el siglo XIX, con la caída de las fortificaciones como una necesidad estratégica, las murallas comenzaron a ser utilizadas también como paseo panorámico. Durante este período, la ciudadanía reevaluó la importancia de estos jardines históricos, integrando el camino en la vida cotidiana del centro.Hoy en día, el Camino de las Murallas no solo es un lugar de defensa histórica, sino también una importante atracción turística, símbolo del patrimonio cultural de Bérgamo. La longitud total del camino es de aproximadamente 5 kilómetros, ofreciendo una vista única del paisaje circundante y del corazón de la ciudad.Qué observarAl ingresar al Camino de las Murallas, se es recibido por una vista extraordinaria. Ante ustedes se extienden las líneas sinuosas de las murallas, que se despliegan alrededor de la antigua ciudad alta. Lo primero que sorprende es la robusta fachada de piedra, realizada con el típico material local, la piedra caliza. Este material no solo confiere solidez a las estructuras, sino que se combina magníficamente con el verde exuberante de los jardines circundantes.Siguiendo el camino, a su derecha podrán admirar las torres. Las torres de vigilancia están esparcidas a lo largo del recorrido y datan del período de las fortificaciones. En particular, la Torre de los Herederos es una de las más conocidas; fue utilizada para comunicar en caso de ataque invasor, gracias a un sistema de señales visuales.Continuando la caminata, encontrarán una serie de baluartes que sobresalen de las murallas. Estos elementos arquitectónicos, en forma de ángulo, servían para proteger mejor a los soldados durante un asalto. En particular, el Baluarte de Sant’Agostino ofrece una vista extraordinaria sobre las llanuras, permitiendo observar cómo la geografía ha influido en las antiguas rutas comerciales.A mitad de camino, merece una parada el área del Mirador, una plataforma panorámica. Aquí, podrán disfrutar de una amplia vista sobre la Llanura Padana y las Prealpes. Este punto es ideal para reflexionar y tomar fotografías, ya que ofrece un contexto impresionante. Es un rincón que estimula el sentido de la maravilla, donde la historia y la naturaleza se fusionan.Avanzando, llegarán a espacios de descanso, donde los visitantes pueden sentarse y contemplar. Estas áreas han sido diseñadas teniendo en cuenta la necesidad de preservar la integridad de las estructuras, al tiempo que ofrecen zonas de relajación. Podrán notar cómo el mobiliario urbano se armoniza perfectamente con el contexto histórico, reflejando una sensibilidad arquitectónica que mira hacia el pasado.Finalmente, antes de concluir su recorrido, no olviden mirar el panorama hacia la ciudad baja. Las diferencias arquitectónicas entre las estructuras históricas de Bérgamo Alta y la moderna Bérgamo Baja revelan la transformación de la ciudad a lo largo de los siglos. Las casas, los palacios y las iglesias de la ciudad baja, con sus estilos diversos, ofrecen un contraste visual extraordinario, permitiendo comprender la evolución arquitectónica y social del lugar.Contexto y conexionesEl Camino de las Murallas se inserta en un contexto urbano denso de historia y cultura. Nos encontramos en la parte alta de Bérgamo, un área que alberga numerosos tesoros históricos, como la Catedral de Bérgamo, que se encuentra a poca distancia, y la Iglesia de Santa Maria Maggiore, famosa por sus frescos y su esplendor arquitectónico.Además, desde el Camino de las Murallas, se puede acceder fácilmente a la Plaza Vieja, el corazón palpitante de la ciudad, donde se erigen el Palacio de la Razón y el Campanone, símbolos de la vida civil de Bérgamo a lo largo de los siglos. Estos lugares representan la vida social y cultural de la ciudad, manteniendo un vínculo profundo con las tradiciones locales.Otro punto de interés cercano es la Basílica de Santa Maria Maggiore, que, además de su belleza arquitectónica, alberga obras de arte de gran valor, como los estucos de Giovan Battista Caniana. De este modo, el Camino de las Murallas se convierte no solo en un recorrido de exploración física, sino también en un viaje a través de la cultura y el arte de Bérgamo.Curiosidades¿Sabían que la construcción de las murallas de Bérgamo requirió más de 50 años? Este detalle subraya la importancia de estos trabajos en el ámbito de las fortificaciones diseñadas por los venecianos.Además, a lo largo del Camino de las Murallas, es posible descubrir varias lápidas conmemorativas. Estas inscripciones recuerdan momentos significativos de la historia de Bérgamo, desde conflictos hasta celebraciones públicas, creando un vínculo directo con el pasado.Finalmente, un dato interesante es el éxito del Camino de las Murallas como lugar de paseo para los ciudadanos de Bérgamo. En los últimos años, se ha convertido en un punto de encuentro para familias, turistas y amantes de la historia, demostrando cómo el patrimonio cultural puede convertirse en parte integral de la vida cotidiana.Los invitamos a continuar su descubrimiento explorando la Ciudadela de Bérgamo y el Museo de Ciencias Naturales, dos lugares que cuentan historias fascinantes y enriquecen aún más la experiencia de la hermosa Bérgamo.
Leer más