Sinagoga Española
Europa,
Italia,
citta,
Cannaregio
La Sinagoga Española, o Scola Ponentina, es una de las cinco sinagogas históricas ubicadas en el Ghetto Ebraico de Venecia, precisamente en el Campiello delle Scole. Fundada en 1581 por la comunidad sefardí de origen español y portugués, expulsada de España en 1492, es la más grande de las sinagogas venecianas y una de las más fascinantes por su riqueza decorativa y su historia.
La sinagoga fue construida para acoger a los judíos sefardíes, que trajeron consigo una rica tradición cultural y religiosa. El edificio, al igual que muchas otras sinagogas del ghetto, presenta un exterior bastante sobrio, casi anónimo, que contrasta con la magnificencia de los interiores. Este contraste se debía a las restricciones impuestas por la Serenissima, que prohibían a los judíos construir edificios de culto demasiado llamativos en el exterior. Sin embargo, el interior de la Sinagoga Española es una verdadera obra maestra de arquitectura y decoración barroca, fruto de las restauraciones de los siglos XVII y XVIII.
El techo de la sinagoga es particularmente notable, ricamente trabajado con intrincados tallados y acabados dorados, que le confieren al ambiente una sensación de solemnidad y magnificencia. Las paredes están adornadas con paneles decorativos e inscripciones sagradas que enriquecen aún más el ambiente. El Arca Santa, donde se guardan los rollos de la Torá, es una obra de arte en sí misma, con intrincados tallados y decoraciones doradas que reflejan la habilidad de los artesanos de la época.
Un elemento distintivo de la Sinagoga Española es el matroneo elíptico que recorre toda la sala, diseñado para albergar a las mujeres durante los servicios religiosos. Este espacio elevado ofrece una vista panorámica de toda la sinagoga, permitiendo a las mujeres participar en las ceremonias sin ser vistas por los hombres, de acuerdo con las tradiciones judías de la época.
La sinagoga está enriquecida con tres grandes candelabros centrales, que añaden un toque de elegancia y luminosidad al ambiente. El suelo, compuesto por baldosas blancas y grises, contribuye a crear una atmósfera armoniosa y refinada. Estos elementos decorativos no solo expresan la devoción religiosa de la comunidad, sino que también reflejan las influencias culturales y artísticas de la Venecia renacentista y barroca.
La Sinagoga Española, al igual que las otras sinagogas del ghetto, sigue siendo un lugar de culto activo. Se utiliza principalmente durante los meses de primavera y verano para las ceremonias religiosas, mientras que en los meses de invierno el culto se lleva a cabo en la Sinagoga Levantina. Este uso estacional de las sinagogas permite mantener vivas las tradiciones religiosas y culturales de la comunidad judía veneciana.
El Ghetto Ebraico de Venecia, establecido en 1516, es un lugar de gran importancia histórica y cultural. Las sinagogas, los museos y los edificios históricos del ghetto cuentan la historia de una comunidad que ha sabido preservar su identidad y sus tradiciones a pesar de las dificultades y restricciones impuestas por la sociedad de la época. Hoy en día, el ghetto es un barrio vibrante y vivo, donde los visitantes pueden explorar las sinagogas, visitar el Museo Judío y participar en visitas guiadas que ofrecen una visión profunda de la historia y la cultura judía veneciana.
Leer más