Sinagoga Italiana
Europa,
Italia,
citta,
Cannaregio
La Sinagoga Italiana, ubicada en el corazón del Ghetto Nuovo de Venecia, es un fascinante ejemplo de arquitectura religiosa e historia cultural. Construida en 1575 por los judíos italianos, conocidos como “Italkim”, representa una de las pruebas más significativas de la presencia judía en la Serenissima.
Exteriormente, la sinagoga se presenta con una fachada modesta, acorde a las restricciones impuestas por la República de Venecia que prohibían la construcción de edificios religiosos demasiado llamativos. Este sobrio exterior contrasta notablemente con la riqueza y elegancia de los interiores. La sinagoga es fácilmente reconocible por sus cinco grandes ventanas de arco y la cúpula barroca que sobresale en el ábside. Sobre la ventana central se encuentra un escudo con la inscripción “Santa Comunità Italiana nell’anno 1575”, acompañado de una placa que recuerda la destrucción del Templo.
El interior de la sinagoga es una verdadera obra maestra de artesanía y decoración. La planta es rectangular con el Aròn y la Tevà (o Bimà) ubicados en los lados cortos, un diseño bifocal que facilita la participación de la comunidad en las ceremonias religiosas. El Aròn, donde se guardan los rollos de la Torá, está bellamente tallado, con puertas decoradas en el exterior y los Diez Mandamientos grabados en el interior. La Tevà, por otro lado, es un púlpito magníficamente adornado, sostenido por columnas y coronado por una cúpula.
Las paredes de la sinagoga están revestidas de madera hasta la altura de las ventanas, creando un ambiente cálido y acogedor. Los bancos están dispuestos paralelamente a los lados largos de la sala, mientras que el matroneo, reservado para las mujeres, está ubicado sobre la entrada, con rejas bajadas que permiten la visión de las ceremonias sin ser vistas por los hombres. El techo está decorado con motivos geométricos rectangulares y circulares, añadiendo un toque adicional de elegancia al ambiente.
La historia de la Sinagoga Italiana está indisolublemente ligada a la historia del Ghetto de Venecia, establecido en 1516. Los judíos italianos, al igual que muchas otras comunidades judías europeas, fueron objeto de numerosas restricciones y discriminaciones, pero lograron crear una vibrante comunidad cultural y religiosa. El Ghetto Nuovo, donde se encuentra la Sinagoga Italiana, se convirtió en un importante centro de la vida judía veneciana, albergando también otras sinagogas como la Scola Grande Tedesca y la Scola Canton.
Leer más