Teatro de San Carlo

Europa,
Italia,
citta,
San Ferdinando
El Teatro de San Carlo, ubicado en el corazón de Nápoles, es un símbolo de excelencia e historia en el panorama cultural europeo. Fundado en 1737 por orden del rey Carlos VII de Borbón, es el teatro de ópera más antiguo del mundo aún en funcionamiento. Esta imponente estructura fue construida para reemplazar al antiguo Teatro San Bartolomeo y debía reflejar la grandeza del Reino de las Dos Sicilias, que en ese momento era uno de los centros culturales más importantes de Europa. El Teatro de San Carlo fue inaugurado el 4 de noviembre de 1737, día del santo del rey. El proyecto fue encargado a los arquitectos Giovanni Antonio Medrano y Angelo Carasale, quienes crearon un teatro majestuoso con una amplia sala en forma de herradura, una característica que se convertiría en estándar para muchos teatros posteriores. Con sus 1.444 asientos y sus 184 palcos, el teatro se convirtió rápidamente en un modelo para la arquitectura teatral de la época.A lo largo de los siglos XVIII y XIX, el San Carlo vio las primeras ejecuciones de obras de compositores ilustres como Johann Christian Bach, George Frideric Handel, Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Richard Strauss y Giacomo Puccini. Este teatro también ha albergado numerosos estrenos mundiales, incluyendo muchas óperas de Gioachino Rossini, quien en 1815 presentó “Elisabetta, regina d’Inghilterra” con gran éxito. Gaetano Donizetti también escribió y presentó 17 óperas, incluyendo la famosa “Lucia di Lammermoor” en 1835.En 1816, un devastador incendio destruyó gran parte del teatro. Sin embargo, gracias a la determinación del rey Fernando IV y la habilidad del arquitecto Antonio Niccolini, el San Carlo fue reconstruido en menos de un año y reabierto en enero de 1817. La nueva estructura mantuvo la forma de herradura y fue enriquecida con decoraciones neoclásicas. Niccolini también creó el famoso fresco en el techo que representa a Apolo presentando a Minerva a los más grandes poetas del mundo, una obra de los hermanos Cammarano.El Teatro de San Carlo no solo tiene una historia arquitectónica y musical extraordinaria, sino que también ha desempeñado un papel importante en la vida política y social de Nápoles. Durante la Revolución Napolitana de 1799, fue el escenario de una oda a la libertad escrita por Domenico Cimarosa, que encendió los ánimos de los revolucionarios. El teatro ha sobrevivido a eventos históricos dramáticos, incluidos los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, después de los cuales fue rápidamente restaurado y reabierto en diciembre de 1943 con una representación de “La bohème” de Puccini.En el siglo XX, el San Carlo continuó siendo un punto de referencia para la ópera y el ballet. En la década de 1990, el teatro fue sometido a una serie de restauraciones para devolver a la luz su belleza original y mejorar las instalaciones técnicas. Estas intervenciones culminaron con una significativa reestructuración entre 2008 y 2009, que involucró a unos 300 trabajadores y que incluyó la restauración de las decoraciones, la actualización del equipamiento escénico y la creación de una nueva sala de ensayos. El teatro reabrió con una representación de “La clemenza di Tito” de Mozart, celebrando el 254º aniversario del nacimiento del compositor.
Leer más