Teatro Municipal de Bolonia

Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
El Teatro Comunale de Bolonia es uno de los teatros de ópera más antiguos y prestigiosos de Italia. Construido según el diseño de Antonio Galli da Bibbiena e inaugurado el 14 de mayo de 1763 con la ópera “El triunfo de Clelia” de Christoph Willibald Gluck, el teatro se encuentra en el lugar donde antes se encontraba el Palazzo Bentivoglio, destruido en 1507. La construcción del Comunale, iniciada en 1756, fue un hito en la arquitectura teatral europea, siendo uno de los primeros ejemplos de un teatro construido con fondos públicos y alquilado por la municipalidad. La estructura del teatro se caracteriza por una sala en forma de campana con cuatro órdenes de palcos y un gallinero, una innovación que garantizaba una mejor acústica y visibilidad para el público. En el interior del teatro, muchos de los palcos todavía están decorados según los gustos de sus propietarios del siglo XVIII y XIX, creando una atmósfera única de época. La historia del Teatro Comunale está llena de eventos y personalidades ilustres. En el siglo XIX, Bolonia se convirtió en un importante centro para la música de Richard Wagner. En 1871, el Comunale fue el primer teatro italiano en representar “Lohengrin”, seguido por otras óperas de Wagner como “Tannhäuser” y “El holandés errante”. La ciudad incluso fue apodada “la ciudad wagneriana” y a Wagner se le otorgó la ciudadanía honoraria de Bolonia. Esta preferencia por Wagner marcó una rivalidad histórica con el Teatro alla Scala de Milán, conocido por sus producciones verdianas. Un episodio significativo en la historia del teatro fue el “desafío” sufrido por Arturo Toscanini en 1931. Toscanini, famoso director de orquesta, se negó a interpretar el himno fascista y la Marcha Real durante un concierto en memoria de Giuseppe Martucci. Este acto de valentía le costó una agresión física por parte de un camisa negra, lo que lo llevó a decidir abandonar Italia. Toscanini ya era conocido por su oposición al régimen fascista, y este evento solo sirvió para reforzar su posición. El Teatro Comunale ha albergado numerosos estrenos mundiales, incluyendo obras de Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini y otros compositores italianos del siglo XIX. Entre los estrenos más importantes se encuentran “El mercader de Venecia” de Ciro Pinsuti en 1873 y “Sakùntala” de Franco Alfano en 1921. La capacidad del teatro para adaptarse e innovar se refleja en su programación actual, que incluye alrededor de 80 espectáculos líricos y 30 conciertos sinfónicos al año. La arquitectura del teatro, con su innovador mecanismo de pantógrafo debajo del escenario, es un ejemplo de ingeniería avanzada para la época. Este mecanismo permitía levantar, bajar e inclinar todo el escenario, brindando una flexibilidad sin precedentes en las producciones escénicas. Aunque hoy en día el mecanismo ya no se utiliza, sigue siendo un ejemplo fascinante de la ingeniosidad del teatro. El Teatro Comunale tiene una larga tradición de hospitalidad hacia músicos y directores de renombre mundial. A lo largo de los años, la Orquesta del Teatro Comunale ha contado con la participación de famosos directores como Sergiu Celibidache, Riccardo Chailly y Daniele Gatti. La presencia de estos grandes artistas ha contribuido a mantener un alto nivel artístico en las producciones y a fortalecer la reputación internacional del teatro.
Leer más