Templo de Apolo Sosiano

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione X - Campitelli
El Templo de Apolo Sosiano, ubicado en el Campo de Marte en Roma, representa un ejemplo extraordinario de la fusión entre la arquitectura romana y las influencias griegas. Sus orígenes se remontan al siglo V a.C., cuando inicialmente fue dedicado a Apolo Medicus, en respuesta a una epidemia que había golpeado a Roma. La versión del templo que podemos ver hoy es el resultado de las renovaciones ordenadas por Cayo Sosio, un general romano, a finales del siglo I a.C. La arquitectura del Templo de Apolo Sosiano es una obra maestra que refleja la transición de las tradiciones arquitectónicas de la República Romana a las influencias helenísticas introducidas durante el período augusteo. El templo está casi perfectamente orientado hacia el sur, un detalle que lo distingue de los edificios circundantes, incluido el cercano Templo de Bellona. La estructura se caracteriza por una alta plataforma (podio) construida con bloques de travertino, mientras que las partes no portantes están hechas de toba y cemento.Las columnas de la fachada del templo, hechas de mármol de Carrara, están dispuestas según un esquema hexástilo (seis columnas frontales), que continúa a lo largo de los lados largos del pronaos. Las columnas posteriores, en cambio, están hechas de ladrillos enlucidos para parecer de mármol. El friso y el arquitrabe están decorados con relieves detallados, hechos en losas de mármol colocadas sobre la estructura de soporte. Los capiteles corintios del templo presentan motivos vegetales adicionales, otorgándole un aspecto elaborado y distintivo.Una de las características más fascinantes del Templo de Apolo Sosiano es su frontón, decorado con esculturas que representan la Amazonomaquia (la batalla entre griegos y amazonas), datadas en el período clásico griego (450-425 a.C.). Estas esculturas fueron traídas a Roma durante el período augusteo y hoy se conservan en la Centrale Montemartini, una sección de los Museos Capitolinos. La celda del templo, la parte interna donde se colocaba la estatua del dios, estaba decorada con columnas de mármol africano y frescos que celebraban las victorias militares de Octaviano, el futuro Augusto.El contexto histórico del templo es igualmente fascinante. Cayo Sosio, quien dio nombre al templo durante su renovación, fue un general y político que, después de ser derrotado en la batalla de Accio en el 31 a.C., fue perdonado por Octaviano. La construcción contemporánea del Templo de Apolo en el Palatino por parte de Augusto y la renovación del Templo de Apolo Sosiano pueden ser vistas como un símbolo de las dinámicas políticas y del culto a Apolo, que encarnaba la salud y la victoria, temas queridos al régimen augusteo.A lo largo de los siglos, el templo sufrió varias renovaciones y modificaciones, pero gran parte de su estructura original ha sido preservada. Los restos actuales incluyen el podio y algunas columnas estriadas que ofrecen una impresión tangible de la grandeza de la antigua arquitectura romana. La ubicación del templo, cerca del Teatro de Marcelo y la Porticus Octaviae, lo sitúa en un área rica en significado histórico y cultural.
Leer más