Villa Doria Pamphili

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Gianicolense
La Villa Doria Pamphilj, ubicada en la colina del Gianicolo en Roma, es uno de los parques más grandes y fascinantes de la ciudad, cubriendo más de 180 hectáreas. Originalmente construida en el siglo XVII como residencia de campo para la poderosa familia Pamphilj, la villa y sus jardines representan una perfecta combinación de naturaleza, arte e historia. La historia de la villa comienza con el cardenal Giovanni Battista Pamphilj, quien se convirtió en el Papa Inocencio X en 1644. Fue él quien encargó la construcción del Casino del Bel Respiro, también conocido como Palazzina dell’Algardi, por el nombre del arquitecto Alessandro Algardi. Este edificio, diseñado en estilo barroco, se inspira en las villas palladianas y alberga una colección de obras de arte, esculturas y muebles que reflejan la magnificencia de la familia Pamphilj. El Casino del Bel Respiro está rodeado de hermosos jardines italianos, incluyendo el Giardino Segreto y el Giardino del Teatro. El Giardino Segreto, accesible solo a través de una visita guiada, es un pequeño oasis de tranquilidad con intrincados diseños de setos y una fuente central. El Giardino del Teatro, por otro lado, era utilizado para espectáculos teatrales al aire libre, con su estructura semicircular que recuerda a los teatros clásicos. Uno de los elementos más fascinantes del parque es el Arco dei Quattro Venti, un monumental arco de entrada que marca la entrada principal de la villa. Este arco, construido en el siglo XIX, ofrece una vista impresionante del valle circundante e introduce a los visitantes en la atmósfera real del parque. El parque en sí es un vasto espacio verde con prados, arboledas y numerosos senderos, ideal para paseos, footing y picnics. Durante el período del Risorgimento, Villa Doria Pamphilj fue escenario de eventos históricos significativos. En 1849, durante la defensa de la República Romana, la villa fue utilizada como punto estratégico por las tropas de Garibaldi. Los combates alrededor de Porta San Pancrazio fueron de los más feroces, y la villa sufrió daños significativos. Después de la guerra, el príncipe Doria Pamphilj adquirió la cercana Villa Corsini, ampliando aún más los jardines de la villa e integrando el sitio destruido en la propiedad. A lo largo de los siglos XIX y XX, la villa sufrió varias transformaciones y ampliaciones. Una adición significativa fue la Capilla Doria Pamphilj, construida entre 1896 y 1902 en estilo neogótico por el arquitecto Odoardo Collamarini. La capilla, dedicada a los miembros fallecidos de la familia Pamphilj, se caracteriza por arcos apuntados y detalles intrincados. En 1965, Villa Doria Pamphilj fue adquirida por el Estado italiano y posteriormente por el Ayuntamiento de Roma, que la abrió al público. Hoy en día, el parque es un refugio verde en el corazón de la ciudad, muy querido por los romanos y los turistas. Es posible explorar el parque a pie o en bicicleta, disfrutando de las numerosas fuentes, estatuas y de los impresionantes miradores. Uno de los anécdotas más interesantes es el “Túnel Secreto” construido por el Papa Inocencio X, que conecta la villa con el Vaticano. Este túnel, de aproximadamente 8 kilómetros de longitud, estaba destinado a proporcionar una vía de escape en caso de peligro, aunque no es accesible al público. La flora y la fauna del parque son igualmente notables. El Valle dei Daini, por ejemplo, alberga ciervos y corzos que deambulan libremente entre los bosques de pinos y álamos. Este valle, restaurado en 2000 después de años de abandono, ofrece una oportunidad única para observar a los animales en un entorno casi salvaje.
Leer más