Villa Máximo

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione XVIII - Castro Pretorio
Villa Massimo, también conocida como la Academia Alemana Roma Villa Massimo, es una de las históricas residencias nobiliarias de Roma, ubicada en el barrio Nomentano, entre la Via Nomentana y la Piazza Bologna. La villa tiene una larga e fascinante historia que se remonta al siglo XVII, cuando fue adquirida por la noble familia Massimo, una de las más antiguas e ilustres de Roma, que transformó un área predominantemente agrícola en una espléndida finca. La villa originalmente se extendía sobre una superficie de más de veinticinco hectáreas, que incluía viñedos, cañaverales, tierras de cultivo y bosques. El corazón de la propiedad era el casino principal, conocido como Villa Ricotti, un elegante edificio de dos pisos con una torre mirador, diseñado para ser tanto una residencia señorial como un lugar de recreo y contemplación. El casino estaba rodeado de jardines italianos con parterres geométricos, fuentes y una variedad de plantas ornamentales. En el siglo XVIII, la villa ya era reconocida por su belleza y valor artístico. Fue durante este período que se realizaron numerosas mejoras arquitectónicas y paisajísticas. La familia Massimo, gracias a su influencia y recursos económicos, encargó a conocidos arquitectos y artistas de la época embellecer aún más la propiedad, convirtiéndola en uno de los lugares más admirados por la nobleza romana. Con la Unificación de Italia y la proclamación de Roma como capital del nuevo Reino, la ciudad experimentó una rápida urbanización. La fiebre de la construcción llevó a la progresiva parcelación de las grandes villas nobiliarias, incluida Villa Massimo. En 1882, Emilio Massimo y su madre, Ippolita Boncompagni Ludovisi, vendieron la propiedad a Henriette Kellerman, hija del duque de Valmy. En las décadas siguientes, la villa pasó de mano en mano entre varios propietarios, sufriendo transformaciones significativas. Un punto de inflexión en la historia de Villa Massimo fue la adquisición por parte del financiero alemán Eduard Arnhold a principios del siglo XX. Arnhold, un mecenas de las artes, construyó una academia para jóvenes artistas alemanes en los terrenos de la villa, convirtiéndola en un centro cultural de gran relevancia. La Academia Alemana Roma Villa Massimo, inaugurada en 1914, se convirtió en una importante institución cultural que acogía a artistas, escritores y músicos de Alemania, ofreciéndoles un lugar de residencia y trabajo. Durante el siglo XX, Villa Massimo siguió siendo un punto de referencia cultural. En la década de 1930, la villa fue renovada por el arquitecto Michele Busiri Vici, quien adaptó los edificios a las necesidades modernas manteniendo al mismo tiempo la integridad histórica y arquitectónica del complejo. La villa albergó a diversas personalidades ilustres, incluido el diplomático Carlo Sforza y, por un breve período, fue la sede de la Embajada de Argelia. Uno de los episodios más dramáticos en la historia reciente de Villa Massimo fue el atentado de 1975, cuando el edificio fue objeto de un ataque terrorista por parte de la organización paramilitar OAS. Este evento marcó profundamente la villa, pero no comprometió su función como centro cultural. Hoy en día, la Academia Alemana Roma Villa Massimo sigue siendo un centro cultural vibrante, promoviendo intercambios artísticos y culturales entre Italia y Alemania. Cada año, la academia selecciona a diez artistas alemanes, ofreciéndoles residencia y taller durante un período de diez meses. Este programa de becas es uno de los reconocimientos más prestigiosos para los artistas alemanes y contribuye a mantener viva la tradición de excelencia artística asociada a la villa. El parque de Villa Massimo, que incluye la Pineta di Villa Massimo, es uno de los espacios verdes más queridos por los romanos. Aunque la superficie original de la finca se ha reducido considerablemente debido a la urbanización, el parque todavía conserva una atmósfera de paz y belleza. La pineta, con sus pinos, tilos, encinas y cipreses, es un lugar ideal para paseos relajantes y ofrece un refugio del ajetreo de la ciudad.
Leer más