Villa Medici de Castello

Europa,
Italia,
citta,
Castello
La Villa Medici de Castello, situada en las colinas de Florencia, es una obra maestra renacentista con una historia fascinante y jardines espectaculares. Comprada por Lorenzo y Giovanni di Pierfrancesco de’ Medici en 1477, la villa fue ampliada y decorada con obras de arte. Entre sus comitentes más ilustres se encuentra Lorenzo el Popolano, primo de Lorenzo el Magnífico, quien encargó a Sandro Botticelli las famosas obras “La Primavera” y “El nacimiento de Venus” para adornar la villa. La villa fue saqueada e incendiada durante el asedio de Florencia de 1529-1530, pero afortunadamente sufrió daños menores en comparación con otras residencias mediceas. Con la ascensión al poder de Cosimo I de’ Medici, la villa experimentó una nueva fase de esplendor. A partir de 1538, Cosimo encargó a Giorgio Vasari la remodelación de la villa y encargó a Niccolò Tribolo diseñar los magníficos jardines, considerados uno de los primeros ejemplos de jardín italiano. Tribolo, junto con los ingenieros hidráulicos Pierino da San Casciano y Benedetto Varchi, creó un jardín que representaba en microcosmo a la Toscana, con referencias simbólicas a los ríos Arno y Mugnone. Uno de los elementos más fascinantes del jardín es la Gruta de los Animales, una gruta artificial decorada con esculturas de animales, símbolo de la pacificación del universo viviente bajo el dominio de Cosimo. La fuente de Hércules y Anteo, ubicada en la cima del jardín, fue realizada entre 1538 y 1560 por Tribolo, Bartolomeo Ammannati y Pierino da Vinci, añadiendo un toque adicional de magnificencia al complejo. La villa en sí presenta una estructura arquitectónica sobria y elegante, con un patio central rodeado de logias. En el interior, los ambientes están decorados con frescos y muebles que reflejan el gusto artístico de las diferentes épocas. Entre las salas más destacadas se encuentra la Sala de las Palas, que recibe su nombre de las antiguas palas de madera colgadas en las paredes, cada una representando a un académico de la Academia de la Lengua, institución que tiene su sede en la villa desde 1984. La historia de la villa también está marcada por la presencia de numerosos miembros de la familia Medici y otros personajes ilustres. Ferdinando I de’ Medici completó la ampliación de la villa entre 1588 y 1595, decorando las fachadas y añadiendo un nuevo portal de entrada. Durante el período de los Lorena, la villa sufrió más transformaciones, incluida la construcción de invernaderos y la creación de un parque al estilo inglés. En el siglo XIX, durante la época napoleónica, se introdujeron decoraciones de estilo neoclásico y se construyó una nevera. En 1818, Leopoldo II de Lorena conectó la villa con la cercana Villa La Petraia a través de un paseo arbolado. Sin embargo, con la llegada de los Saboya, la villa fue descuidada y cayó en un estado de abandono hasta que, en 1919, Vittorio Emanuele III donó la propiedad al Estado Italiano. En la década de 1970, la villa fue sometida a una importante restauración arquitectónica que, aunque sacrificó algunas decoraciones del siglo XVIII y XIX, permitió establecer aquí la sede permanente de la Academia de la Lengua. Los jardines, abiertos al público y convertidos en museo nacional en 1984, fueron reorganizados y restaurados, prestando especial atención a la restauración de las especies arbóreas y de los juegos de agua originales.
Leer más