Iglesia de la Visitación
Europa,
Italia,
citta, Torino,
Centro
La Iglesia de la Visitación de Turín, ubicada en el centro histórico de la ciudad, es un magnífico ejemplo de arquitectura barroca, fruto del proyecto del arquitecto Francesco Lanfranchi. Construida entre 1650 y 1660, la iglesia es un testigo silencioso de un período histórico caracterizado por intensos cambios sociales y políticos, así como por una ferviente actividad artística.
El origen de la iglesia está relacionado con la Orden de la Visitación, fundada por San Francisco de Sales y Santa Juana Francisca de Chantal. Las Visitandinas llegaron a Turín en 1638, encontrando una cálida acogida por parte de la población y las autoridades locales. Fue precisamente esta comunidad religiosa la que promovió la construcción de una nueva iglesia, dedicada a la Visitación de la Beata Virgen María, evento que celebra la visita de María a Isabel.La arquitectura de la iglesia refleja el estilo barroco piamontés, caracterizado por una elegancia sobria pero rica en detalles ornamentales. La fachada, simple pero imponente, presenta un portal central enmarcado por columnas corintias, coronado por un frontón triangular. La fachada fue diseñada para estar en armonía con el entorno urbano circundante, contribuyendo a definir el carácter del barrio.Al entrar en la iglesia, se es recibido por un interior luminoso y armonioso, dominado por una planta central con una sola nave y capillas laterales. El altar mayor es una obra maestra de escultura barroca, ricamente decorado con mármoles policromados y estatuas de ángeles y santos. Detrás del altar, un gran fresco representa la Visitación, obra de un pintor local del siglo XVII, que con su hábil uso de la luz y el color logra crear una atmósfera de intensa espiritualidad.Las capillas laterales albergan varias obras de arte de gran valor, incluyendo pinturas y esculturas que representan escenas de la vida de Cristo y de los santos. Una de las capillas más destacadas es la dedicada a San Francisco de Sales, decorada con frescos que cuentan episodios de la vida del santo y de sus obras de caridad.La historia de la iglesia está estrechamente ligada a la historia de Turín y a los acontecimientos políticos y sociales que han caracterizado la ciudad. Durante la ocupación francesa del Piamonte, la iglesia sufrió daños significativos y fue utilizada para fines distintos a los religiosos. Solo con la Restauración y el regreso de los Saboya, la iglesia pudo ser restaurada y devuelta a la comunidad religiosa.Un episodio interesante es la transformación del convento adjunto a la iglesia en un hospital durante una epidemia de cólera en el siglo XIX. Las monjas Visitandinas, junto con médicos y voluntarios, brindaron asistencia a los enfermos, demostrando un gran espíritu de sacrificio y dedicación. Este evento contribuyó a fortalecer el vínculo entre la iglesia y la comunidad turinesa, que todavía recuerda con gratitud la labor de las monjas.
Leer más