Plaza del Trocadero
Europa,
Francia,
citta, París,
XVI arrondissement
La Place du Trocadéro, a menudo abreviada simplemente como Trocadéro, es uno de los lugares más emblemáticos de París. Situada en el 16º distrito, esta plaza ofrece una vista espectacular de la Torre Eiffel y el Sena, convirtiéndose en uno de los destinos favoritos de turistas y fotógrafos. La historia, la arquitectura y el significado cultural de la Place du Trocadéro la convierten en un punto de referencia fundamental en la capital francesa.
La plaza toma su nombre de la batalla del Trocadéro de 1823, durante la cual las tropas francesas, bajo el mando del duque de Angulema, derrotaron a los revolucionarios españoles en la bahía de Cádiz. Este evento marcó una importante victoria para la restauración borbónica en España y fortaleció el poder de la monarquía en Francia. En honor a esta victoria, el nombre “Trocadéro” se dio a varios lugares en Francia, incluida esta famosa plaza parisina.
El Trocadéro fue diseñado para la Exposición Universal de 1878. Originalmente, el área albergaba el Palais du Trocadéro, un imponente edificio de estilo morisco diseñado por los arquitectos Gabriel Davioud y Jules Bourdais. Este palacio se caracterizaba por dos torres de 76 metros de altura y una gran sala central. Sin embargo, la estructura fue considerada estéticamente discutible y fue demolida en 1937 para dar paso al Palais de Chaillot, construido para la Exposición Universal de 1937.
El Palais de Chaillot, diseñado por los arquitectos Léon Azéma, Jacques Carlu y Louis-Hippolyte Boileau, es un perfecto ejemplo de arquitectura Art Déco. El edificio está compuesto por dos alas curvas que se abren hacia la Torre Eiffel, creando un efecto escenográfico que realza la vista panorámica. El palacio alberga varios museos importantes, incluido el Museo de la Marina, el Museo del Hombre y la Cité de l’Architecture et du Patrimoine, que contiene una amplia colección de reproducciones de monumentos franceses.
Uno de los aspectos más fascinantes de la Place du Trocadéro es su centralidad en los eventos históricos del siglo XX. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió en el Palais de Chaillot para adoptar la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento fundamental que consagra los derechos y libertades fundamentales de cada individuo. Este evento consolidó el papel del Trocadéro como símbolo de paz y derechos humanos a nivel mundial.
Desde el punto de vista artístico, la Place du Trocadéro está adornada con numerosas esculturas y fuentes que enriquecen su paisaje. Las Fuentes del Trocadéro, con sus chorros de agua coreografiados, crean un espectáculo visual impresionante, especialmente por la noche, cuando están iluminadas. Entre las esculturas más conocidas se encuentran “La Jeunesse”, una estatua de bronce de Pierre Traverse, y “La Femme”, de Daniel Bacqué, ambas ubicadas en los jardines que rodean la plaza.
Los jardines del Trocadéro, diseñados por Jean-Charles Adolphe Alphand, ofrecen un oasis verde en el corazón de la ciudad. Con sus senderos sombreados, parterres floridos y vistas espectaculares de la Torre Eiffel, los jardines son un lugar ideal para paseos relajantes y picnics. Durante el verano, los jardines cobran vida con eventos culturales y espectáculos al aire libre, convirtiendo al Trocadéro en un punto de encuentro animado y dinámico para parisinos y turistas.
Una anécdota interesante es la contribución del Trocadéro al cine. En 1951, el director Henri-Georges Clouzot filmó algunas escenas de la película “Le Mystère Picasso” aquí, en la que el famoso pintor Pablo Picasso crea obras de arte frente a la cámara. Esta película, que ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1956, es un testimonio de la conexión entre el Trocadéro y el mundo del arte.
Leer más