Mendelssohn-Remise
Europa,
Alemania,
Berlin, citta,
Mitte
La Mendelssohn-Remise, ubicada en el número 51 de Jägerstraße en el corazón de Berlín, es un monumento significativo en la historia de una de las familias más influyentes de la ciudad, la familia Mendelssohn. Este edificio, originalmente un garaje para carruajes y parte del complejo bancario más grande de la familia, alberga hoy una exposición permanente que celebra los logros extraordinarios y el legado cultural de la familia Mendelssohn.
La historia de la Mendelssohn-Remise está estrechamente ligada a la de la familia Mendelssohn, una dinastía de banqueros, intelectuales y artistas de origen judío. Moses Mendelssohn, el patriarca, fue un destacado filósofo ilustrado, y sus descendientes continuaron influyendo profundamente en la vida cultural y económica de Berlín. Los hijos de Moses, Joseph y Abraham, fundaron en 1795 el banco Mendelssohn & Co., que pronto se convirtió en el banco privado más grande de Berlín, símbolo de modernidad y éxito financiero.
La mudanza de la sede del banco a Jägerstraße 51 tuvo lugar en 1815, colocándolo entre los dos principales bancos estatales prusianos. El área, conocida como Gleisdreieck, se convirtió rápidamente en el centro neurálgico de las actividades financieras de la familia. El edificio de la Mendelssohn-Remise fue construido en la década de 1890, inicialmente como una lujosa sala de contabilidad con bóvedas de ladrillo y columnas de granito. Sin embargo, pronto fue convertido en un garaje para los carruajes de la familia, reflejando la creciente opulencia y movilidad de la dinastía. Los carruajes se utilizaban para viajar a las villas familiares en Grunewald y Börnicke, donde la tradición de los conciertos en casa, iniciada con amigos como Clara Schumann y Joseph Joachim, continuaba prosperando.
La familia Mendelssohn no solo era famosa por su actividad bancaria, sino también por su mecenazgo artístico y obras de caridad. Durante los siglos XIX y XX, los Mendelssohn fueron extraordinarios promotores de las artes, fundando numerosas instituciones culturales y sociales. Sin embargo, la historia del banco y la familia sufrieron un brusco quiebre con la llegada del régimen nazi. En 1938, el banco fue liquidado por el régimen y el edificio confiscado. La Segunda Guerra Mundial y el período posterior vieron al edificio sufrir más cambios: durante la RDA, el garaje se utilizó como taller y garaje de automóviles.
Con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la posterior reunificación alemana, la Mendelssohn-Remise inició un proceso de restauración para devolver el edificio a su antiguo esplendor. En 2004, como parte de los Días de la Cultura Judía, el garaje se reabrió al público, albergando una exposición permanente dedicada a la historia de la familia Mendelssohn. La exposición, titulada “Los Mendelssohn en Jägerstraße”, ofrece a los visitantes un fascinante viaje a través de la historia de la familia, desde sus orígenes hasta los eventos traumáticos del siglo XX.
Dentro de la Mendelssohn-Remise, los visitantes pueden explorar una serie de instalaciones multimedia que cuentan las historias personales y profesionales de los miembros de la familia. Los testimonios de los descendientes, junto con las composiciones musicales de Felix Mendelssohn Bartholdy y su hermana Fanny Hensel, resuenan en las salas, manteniendo viva la rica tradición cultural de la familia. Entre los artefactos más significativos expuestos se encuentran los retratos familiares, obras de arte y documentos históricos que ilustran la contribución de la familia a la vida cultural de Berlín.
El parque circundante y la arquitectura del edificio mismo ofrecen un testimonio tangible de la resiliencia y capacidad de renovación de la ciudad. La Mendelssohn-Remise no es solo un lugar de memoria, sino también un vibrante centro cultural. Regularmente alberga eventos, conciertos, lecturas y discusiones, continuando la tradición de diálogo cultural que la familia Mendelssohn inició hace siglos.
Leer más