Iglesia de Santa María en Cosmedin

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione XII - Ripa
La Iglesia de Santa María in Cosmedin, ubicada en el barrio Ripa de Roma, es uno de los testimonios más fascinantes de la arquitectura medieval de la ciudad. Construida en el siglo VI sobre las ruinas del Templo de Hércules Pompeyano en el Foro Boario, fue ampliada y decorada bajo el Papa Adriano I entre 772 y 795, período durante el cual tomó el nombre de “Cosmedin”, derivado del término griego “kosmidion”, que significa ornamento. La fachada de la iglesia, con su característico pórtico de siete arcos y el campanario románico del siglo XII, es uno de los elementos más reconocibles del edificio. El campanario, en particular, es uno de los más bellos de Roma, y añade un toque de imponencia a la estructura. Bajo el pórtico se encuentra la famosa Boca de la Verdad, una antigua máscara de mármol que representa a un fauno, conocida por la leyenda según la cual cualquiera que mintiera con la mano en su boca correría el riesgo de perderla. El interior de la iglesia es igualmente fascinante. La nave central está flanqueada por columnas de mármol y granito de diferentes procedencias, que dividen el edificio en tres naves. La schola cantorum y el pavimento cosmatesco del siglo XII son ejemplos extraordinarios del arte decorativo medieval. La schola cantorum, en particular, está adornada con intrincados incrustaciones de mármol, que crean motivos geométricos y florales de gran belleza. Entre los elementos más preciados en el interior de la iglesia se encuentra el ciborio gótico realizado por Deodato di Cosma en 1249. Este baldaquino sobre el altar mayor es un ejemplo extraordinario de arte gótico, con sus delicadas decoraciones y el uso del mármol blanco. El propio altar mayor fue consagrado en 1123 por el Papa Calixto II, como parte de los trabajos de reestructuración y embellecimiento de la iglesia. Otro tesoro guardado en la iglesia es el cráneo de San Valentín, el santo patrón de los enamorados, expuesto en una vitrina de vidrio. Este relicario atrae a numerosos visitantes, especialmente en el día de San Valentín, cuando la iglesia se convierte en un lugar de peregrinación para parejas y enamorados. La cripta, construida bajo el papado de Adriano I, es otro lugar de gran interés. Esta pequeña basílica subterránea está dividida en tres naves por seis columnas sin bases, que se insertan directamente en el suelo. En la base del altar de la cripta se encuentra un antiguo miliario romano, utilizado como altar para conservar las reliquias de Santa Cirila. Las paredes de la cripta están decoradas con frescos y las dieciséis hornacinas testimonian la importancia del lugar como sede de numerosas reliquias. La historia de la iglesia está marcada por numerosos eventos importantes. Durante el saqueo de Roma en 1084 por las tropas normandas de Roberto el Guiscardo, la iglesia sufrió graves daños, pero fue posteriormente restaurada por el Papa Gelasio II en 1118. Entre 1295 y 1304, el cardenal Francesco Caetani emprendió más trabajos de restauración, dando a la fachada su forma actual “descascarada” y añadiendo un rosetón en el centro. En 1435, el Papa Eugenio IV confió la iglesia a los monjes benedictinos de la Abadía de San Pablo Extramuros, quienes realizaron más modificaciones y mejoras. En el siglo XVI, bajo el Papa León X, se restableció el título cardenalicio de la iglesia y se elevó a colegiata.
Leer más