colegio romano
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione IX - Pigna
El Colegio Romano es un edificio histórico de gran importancia ubicado en el centro de Roma, a pocos pasos de la Plaza de Venecia. Construido entre 1582 y 1584 por voluntad del Papa Gregorio XIII, el Colegio Romano fue fundado como sede de la escuela fundada por San Ignacio de Loyola para los jesuitas y para todos aquellos que deseaban estudiar filosofía y teología.
El edificio, diseñado por el arquitecto Bartolomeo Ammannati, es un notable ejemplo de arquitectura renacentista, con su fachada austera pero elegante. Desde su fundación, el Colegio Romano se convirtió en un centro neurálgico de la cultura y la educación en Roma. Sus pasillos han visto pasar a algunos de los más ilustres estudiosos y científicos de la época, incluido el famoso astrónomo jesuita Angelo Secchi, quien en el siglo XIX renovó el observatorio astronómico del colegio, contribuyendo significativamente al desarrollo de la astrofísica.
Un elemento destacado del Colegio Romano es su rica biblioteca, la Biblioteca de Arqueología e Historia del Arte, fundada en 1874. Esta biblioteca alberga una amplia colección de libros y manuscritos que abarcan desde la arqueología hasta el arte, y representa un recurso inestimable para académicos y entusiastas.
Junto al Colegio Romano se encuentra la Iglesia de San Ignacio de Loyola, construida entre 1626 y 1650 según el diseño de Orazio Grassi. Esta iglesia barroca es famosa por sus frescos ilusionistas realizados por Andrea Pozzo, que crean efectos perspectivos impresionantes en el techo y las paredes. La iglesia fue construida para celebrar al fundador de la Compañía de Jesús y representa uno de los mejores ejemplos de arte barroco en Roma.
Otro edificio importante relacionado con el Colegio Romano es la Iglesia de Santa Marta al Colegio Romano, fundada por San Ignacio en 1543 para rehabilitar a las mujeres consideradas de mala reputación. Esta iglesia, hoy desconsagrada y utilizada como centro cultural, aún conserva parte de sus decoraciones en estuco y el techo pintado por Baciccio.
A lo largo de los siglos, el Colegio Romano ha experimentado numerosos cambios, especialmente después de la unificación de Italia cuando, en 1870, los edificios fueron requisados por el gobierno italiano. Desde entonces, el edificio ha sido utilizado para diversos fines, incluida la sede de institutos científicos y académicos.
El Colegio Romano también es conocido por su observatorio astronómico, fundado por Christoph Clavius en el siglo XVI y hecho famoso por Angelo Secchi. Este observatorio fue uno de los primeros en utilizar el telescopio para observaciones astronómicas, contribuyendo significativamente a los descubrimientos científicos de la época. El telescopio Merz, uno de los más avanzados de la época, estaba ubicado precisamente en este observatorio, convirtiéndolo en un punto de referencia para los astrónomos de toda Europa.
Leer más