El Marais
Europa,
Francia,
citta, París,
III, IV arrondissement
El Marais, uno de los barrios más antiguos y fascinantes de París, se extiende en la orilla derecha del Sena en los terceros y cuartos arrondissements de la ciudad. Este barrio, que ha sabido preservar intacta su atmósfera histórica, es hoy una vibrante mezcla de cultura, arte, moda e historia. Caminando por sus calles estrechas y sinuosas, se puede percibir el eco de los siglos pasados y al mismo tiempo captar el dinamismo de la París contemporánea.
La historia de Le Marais se remonta al siglo XII, cuando el área era predominantemente pantanosa, de donde deriva su nombre (“marais” en francés significa “pantano”). Fue drenada por los Caballeros Templarios, que construyeron aquí su sede, el Templo, del cual hoy solo queda una torre. Durante la época medieval, el barrio comenzó a desarrollarse y prosperar, convirtiéndose en una zona residencial para la nobleza parisina. Este crecimiento fue estimulado aún más por la construcción de la Place des Vosges, completada en 1612, la primera plaza real de París, que se convirtió en un modelo para la urbanística de las plazas europeas.
La Place des Vosges es un ejemplo perfecto de arquitectura renacentista francesa, con sus fachadas uniformes de ladrillo rojo y piedra blanca, techos azules de pizarra y elegantes arcadas. Esta plaza no solo representa el corazón histórico de Le Marais, sino que también es un símbolo del lujo y la sofisticación de la época. Entre sus ilustres residentes se encuentra Víctor Hugo, quien vivió en el número 6, actualmente sede del museo dedicado a él.
Durante los siglos XVII y XVIII, Le Marais siguió siendo un barrio aristocrático, con la construcción de numerosos hôtels particuliers, lujosas residencias privadas que hoy albergan museos e instituciones culturales. El Hôtel de Sully, el Hôtel Carnavalet (hoy Museo de la Historia de París) y el Hôtel de Rohan son solo algunos ejemplos de estas magníficas moradas que testimonian la riqueza arquitectónica del barrio.
Sin embargo, con la Revolución Francesa, muchos nobles abandonaron Le Marais y el área entró en un período de declive. En el siglo XIX, el barrio se convirtió en una zona industrial y obrera, con una fuerte presencia de la comunidad judía, que se estableció aquí desde la Edad Media. La rue des Rosiers sigue siendo el corazón del Pletzl, el barrio judío, con sus sinagogas, panaderías kosher y restaurantes tradicionales.
En el siglo XX, Le Marais fue salvado de la demolición gracias a la labor del Ministro de Cultura André Malraux, quien en 1962 lo declaró “zona protegida”, iniciando un amplio programa de restauración y conservación. Esta intervención ha permitido preservar la integridad histórica y arquitectónica del barrio, que ha sido progresivamente revalorizado.
Hoy en día, Le Marais es uno de los barrios más de moda de París, con una vibrante escena cultural y artística. Sus calles albergan numerosas galerías de arte contemporáneo, boutiques de moda, cafés y restaurantes de moda. El Centro Pompidou, situado en los límites del barrio, es uno de los museos de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo y un símbolo de la innovación arquitectónica con su estructura futurista.
El barrio también es un centro de vida nocturna y entretenimiento, con bares, clubes y locales de música que atraen tanto a los parisinos como a los turistas. Además, Le Marais es conocido por su comunidad LGBTQ+, que ha contribuido a hacer del barrio un lugar inclusivo y acogedor, con numerosos eventos y manifestaciones que celebran la diversidad.
Una anécdota interesante concierne al Hôtel de Sens, un palacio medieval que albergó por un breve período a la reina Margarita de Valois, más conocida como la Reina Margot. La leyenda cuenta que, después de ser expulsada del Louvre por su esposo Enrique IV, Margarita vivió aquí, y se dice que un día, furiosa por una traición amorosa, lanzó una naranja ensangrentada contra una de las ventanas, dejando una marca visible aún hoy.
Leer más