Hogar de las culturas del mundo
Europa,
Alemania,
Berlin, citta,
Tiergarten
La Haus der Kulturen der Welt (HKW) de Berlín, conocida coloquialmente como “la concha embarazada” por su característica forma arquitectónica, es uno de los principales centros culturales de la ciudad, dedicado al arte contemporáneo y a los debates críticos a escala global. Inaugurado en 1957 como Kongresshalle durante la exposición internacional de arquitectura Interbau, el edificio fue un regalo de Estados Unidos a Alemania, símbolo de amistad durante la Guerra Fría. Diseñado por el arquitecto estadounidense Hugh Stubbins, la estructura es un ejemplo icónico de la arquitectura modernista y refleja el ideal de diálogo e intercambio cultural entre las dos naciones.
En 1980, la estructura del techo se derrumbó debido a defectos estructurales, pero el edificio fue restaurado en 1987, con motivo del 750 aniversario de Berlín, y rebautizado como Haus der Kulturen der Welt en 1989. Esta transformación marcó el inicio de una nueva era para el edificio, que desde entonces se ha consolidado como un vibrante foro para la cultura internacional y el debate contemporáneo.
El programa de la HKW es excepcionalmente variado e interdisciplinario, incluyendo exposiciones, conciertos, actuaciones, proyecciones de películas, debates académicos y talleres. Este centro cultural pone un énfasis particular en las culturas y sociedades no europeas, ofreciendo una plataforma para voces diversas y abordando temas sociales, políticos y artísticos de gran relevancia. A través de sus iniciativas, la HKW promueve una reflexión crítica sobre cuestiones globales y fomenta el diálogo intercultural, convirtiéndola en una de las instituciones culturales más innovadoras de Europa.
Uno de los elementos distintivos de la HKW es la escultura de bronce “Large Divided Oval: Butterfly” de Henry Moore, ubicada en el estanque frente al edificio. Esta obra de arte, la última gran escultura realizada por Moore, fue inicialmente prestada por el artista pero posteriormente adquirida por el gobierno alemán después de su muerte. La escultura, con sus curvas fluidas, se integra perfectamente con la arquitectura del edificio, creando un diálogo visual entre el arte y el espacio público.
Otra característica única de la HKW es el carillón, una torre campanario construida también en ocasión del 750 aniversario de Berlín. Con 68 campanas, el carillón es el cuarto más grande del mundo y se toca regularmente, ofreciendo conciertos que enriquecen aún más la experiencia cultural de los visitantes.
El edificio de la HKW no es solo un lugar para eventos culturales, sino también un símbolo de sostenibilidad. Desde 2013, la HKW está certificada EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), demostrando su compromiso con la gestión ambiental sostenible. Este enfoque refleja la importancia que la institución otorga a la responsabilidad ecológica en el contexto de la producción cultural.
El programa cultural de la HKW se enriquece con numerosos eventos anuales, como el festival “Wassermusik” que se celebra en verano y transforma la terraza sobre el río Sprea en un escenario para conciertos y proyecciones de películas. Cada año, la Berlinale, uno de los festivales de cine más importantes del mundo, utiliza la HKW como una de sus sedes, especialmente para la serie de películas dedicadas a los niños.
La HKW también es un centro de investigación y debate académico. Con el proyecto “Anthropocene”, por ejemplo, la institución explora las interacciones entre la humanidad y la naturaleza, proponiendo nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad y el futuro de nuestro planeta. Este proyecto es solo una de las muchas iniciativas que demuestran el compromiso de la HKW de combinar arte y ciencia para abordar los desafíos contemporáneos.
La misión de la HKW es crear espacios de encuentro entre el arte y el discurso, promoviendo una comprensión crítica del presente y de las transformaciones globales. Colaborando con artistas, académicos y expertos de todo el mundo, la HKW explora ideas en desarrollo y las comparte con el público internacional de Berlín y con una amplia audiencia digital.
Leer más