Iglesia de Santa María en Montesanto
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione IV - Campo Marzio
La Basílica de Santa María en Montesanto, ubicada en la Plaza del Pueblo en Roma, es una iglesia que combina armoniosamente elementos barrocos y renacentistas. Iniciada en 1662 por orden del Papa Alejandro VII, la iglesia fue completada en 1679 bajo la dirección de Carlo Fontana y la supervisión de Gian Lorenzo Bernini. La fachada, caracterizada por elegantes volutas y pilastras, fue terminada en 1679, con el campanario añadido en 1761 según el diseño de Francesco Navone.
Arquitectura
La iglesia tiene una planta elíptica, a diferencia de su “gemela” Santa María dei Miracoli, que tiene planta circular. La planta elíptica le da a la iglesia una sensación de amplitud y movimiento. El interior presenta una nave única con seis capillas laterales, decoradas con estucos dorados y mármoles policromos.
El altar mayor está dominado por una Virgen de Montesanto, un panel del siglo XVI atribuido a Plautilla Bricci. Este altar, recientemente restaurado, es uno de los puntos focales de la decoración interna.
Capillas Laterales
Las capillas laterales albergan obras de arte significativas:
Primera Capilla a la Derecha: Construida por Carlo Francesco Bizzaccheri, está decorada con un panel y frescos de Niccolò Berrettoni y putti de mármol de Pietro Paolo Naldini.
Segunda Capilla a la Derecha: La Capilla de la Cena de Emaús contiene un panel pintado por Riccardo Tommasi Ferroni en 1982.
Tercera Capilla a la Derecha: Presenta frescos y estucos de varios artistas barrocos.
Frescos y Decoraciones
El espacio contiguo a la sacristía, pintado al fresco por Baciccia entre 1691 y 1692, es un ejemplo extraordinario de decoración barroca. Los frescos representan escenas bíblicas y santos, enriqueciendo aún más el interior de la iglesia.
Historia
La iglesia toma su nombre de los frailes Carmelitas de la provincia de Monte Santo en Sicilia, que poseían la pequeña iglesia reemplazada por la actual basílica. La construcción comenzó bajo el Papa Alejandro VII y fue completada con la contribución del cardenal Girolamo Gastaldi, quien está enterrado en la iglesia.
Funciones y Celebraciones
Desde 1953, la iglesia es conocida como la “Iglesia de los Artistas”, gracias a la “Misa de los Artistas” instituida en 1941 por Ennio Francia. Esta celebración eucarística, que tiene lugar cada domingo, cuenta con la participación de representantes del mundo de la cultura y el arte. La iglesia también acoge funerales de personalidades vinculadas al mundo del espectáculo y la televisión, convirtiéndola en un punto de referencia importante para la comunidad artística romana.
Curiosidades Históricas
En 1904, Angelo Roncalli, futuro Papa Juan XXIII, fue ordenado sacerdote en esta iglesia, un evento conmemorado con una placa durante su pontificado. Además, debajo de las dos iglesias gemelas se encuentran los restos de dos monumentos funerarios en forma de pirámide de la época augustea, similares a la Pirámide de Cayo Cestio, que servían como entrada monumental al Campo de Marte.
Leer más