Museo de la Civilización Romana
Europa,
Italia,
citta, Roma,
EUR
El Museo de la Civilización Romana, ubicado en el barrio EUR de Roma, es una institución única que narra la historia, el arte y la cultura de la antigua Roma a través de una colección extraordinaria de moldes, modelos y reconstrucciones. Inaugurado el 21 de abril de 1955, el museo ofrece un viaje inmersivo en la civilización romana, con una exposición que abarca desde los orígenes de Roma hasta la caída del Imperio.
El museo está ubicado en un edificio diseñado por los arquitectos Pietro Aschieri, Gino Peressutti y Domenico Bernardini, y el ingeniero Cesare Pascoletti. La estructura se caracteriza por dos cuerpos de edificio laterales conectados por un columnado escenográfico que le confiere un sentido de grandeza y solemnidad. La elección de no tener ventanas exteriores permite a los visitantes sumergirse por completo en la atmósfera de la antigua Roma, con la luz natural que se filtra desde arriba a través de lucernarios, iluminando suavemente las salas de exposiciones.
Una de las atracciones principales del museo es el gran modelo de la Roma imperial, realizado a escala 1:250 por el arquitecto Italo Gismondi. Este modelo, que representa a Roma en el siglo IV d.C. en su apogeo urbanístico bajo el emperador Constantino, es una maravilla de precisión y detalle. El modelo permite a los visitantes visualizar el aspecto original de edificios icónicos como el Coliseo, el Circo Máximo, los Foros Imperiales y el Panteón, ofreciendo una perspectiva única sobre la grandeza de la capital del imperio.
Otra sección de gran relevancia es la dedicada a los moldes de la Columna de Trajano. La columna, erigida en el 113 d.C. para conmemorar las victorias del emperador Trajano sobre los dacios, es famosa por sus detallados relieves que narran las campañas militares y la vida cotidiana de los soldados romanos. Los moldes de los relieves permiten observar de cerca las escenas representadas, con una nitidez que a menudo no es posible apreciar en el original.
El museo también ofrece una serie de dioramas y modelos a escala natural que reconstruyen aspectos de la vida cotidiana y las estructuras de la antigua Roma. Entre ellos, destacan los modelos del Teatro de Marcelo, el Circo de Majencio y el Ludus Magnus, la gran escuela de gladiadores ubicada cerca del Coliseo. Estas reconstrucciones proporcionan una clara idea de cómo estaban organizados los espacios urbanos y los lugares de entretenimiento de la ciudad.
El recorrido expositivo del museo está dividido en secciones cronológicas y temáticas. La sección cronológica guía a los visitantes a través de las diferentes épocas de la historia romana, desde los orígenes míticos con Rómulo y Remo hasta la decadencia del Imperio en el siglo VI d.C. Cada sala está dedicada a un período específico, con modelos, moldes y paneles informativos que ilustran los eventos principales y las figuras históricas de ese tiempo.
La sección temática, por otro lado, explora varios aspectos de la vida cotidiana y la cultura material de los romanos. Entre los temas tratados se encuentran la arquitectura, la ingeniería, la religión, la vida doméstica y las técnicas agrícolas. Esta parte del museo incluye también la reconstrucción de viviendas romanas, completas con mobiliario y utensilios, ofreciendo una inmersión total en la cotidianidad de la antigua Roma.
Un área particularmente interesante es la dedicada a la escultura y el arte. Aquí, los visitantes pueden admirar copias de famosas estatuas romanas, como el Augusto de Prima Porta y la estatua ecuestre de Marco Aurelio. Estas réplicas, realizadas con gran maestría, permiten apreciar la belleza y perfección del arte romano, que ha influido profundamente en la cultura occidental.
El museo también es un importante centro de investigación y documentación, con una biblioteca especializada que recopila textos y publicaciones sobre la civilización romana. Los académicos y los apasionados pueden acceder a estos recursos para profundizar en su conocimiento de la antigua Roma y sus múltiples facetas.
Desafortunadamente, desde 2014 el museo está cerrado por obras de renovación necesarias para asegurar el edificio y renovar las estructuras expositivas. A pesar de este cierre, el Museo de la Civilización Romana sigue siendo una parada fundamental para cualquiera que desee comprender la grandeza y complejidad del Imperio Romano. La esperanza es que las obras puedan completarse lo antes posible, permitiendo a los visitantes volver a explorar este tesoro de historia y cultura.
Leer más