Museo Militar de Lisboa
Europa,
Portugal,
citta,
Santa Apolónia
El Museo Militar de Lisboa, ubicado en el corazón de la capital portuguesa, es una de las instituciones museísticas más antiguas y ricas de Portugal. Fundado en 1851 por decreto real de D. Maria II, el museo inicialmente surgió como Museo de Artillería, reflejando la importancia estratégica e histórica del material bélico conservado. Hoy en día, el museo ofrece a los visitantes una amplia colección que abarca siglos de historia militar, alojada en un edificio histórico frente a la estación de Santa Apolónia.
Al ingresar al museo, los visitantes son recibidos por un impresionante pórtico monumental diseñado por el arquitecto francés Ferdinand de Larre, que logró sobrevivir al devastador terremoto de 1755. Esta entrada majestuosa da de inmediato una idea de la riqueza histórica y artística que el museo alberga en su interior.
El museo es famoso por su colección de artillería, considerada una de las más completas del mundo. Esta colección incluye piezas de artillería de bronce de diversas épocas, cada una de las cuales representa un valioso documento histórico gracias a sus inscripciones y decoraciones. Estas piezas no son solo instrumentos de guerra, sino también obras de arte que reflejan el gusto y la tecnología de la época en que fueron creadas.
Además de la artillería, el Museu Militar de Lisboa alberga una amplia gama de uniformes, armas y documentos históricos que cuentan la historia militar de Portugal. Entre las piezas más preciadas se encuentra la espada de dos manos de Vasco da Gama, uno de los más grandes exploradores de la historia, y las armaduras de los caballeros del siglo XVI, que testimonian la habilidad artesanal y las técnicas de combate de la época.
Las colecciones del museo se exhiben en 34 salas, cada una de las cuales lleva el nombre de un héroe nacional portugués, como Vasco da Gama y el Príncipe Enrique el Navegante. Cada sala ofrece una visión general de diferentes aspectos de la historia militar de Portugal, desde las antiguas armas medievales hasta los modernos equipos de la Primera Guerra Mundial. Especialmente fascinantes son las salas dedicadas a los grandes conflictos del siglo XX, que incluyen no solo armas y uniformes, sino también detalladas reconstrucciones de escenas de batalla y mapas estratégicos. El museo también alberga una rica colección de arte. Entre las obras más destacadas se encuentran las pinturas de famosos artistas portugueses como Columbano Bordalo Pinheiro, José Malhoa y Carlos Reis. Estas pinturas, muchas de las cuales decoran los techos y paredes del museo, representan escenas de batalla y figuras históricas, añadiendo un toque de grandeza y belleza a los espacios de exhibición.
Otra característica única del museo es la colección de azulejos, las típicas baldosas decoradas portuguesas. Los 26 paneles de azulejos, que datan de los siglos XVIII y XIX, representan episodios cruciales de la historia portuguesa, desde la fundación del reino en 1139 hasta la Primera Guerra Mundial. Estos paneles, obra de artistas como José Estêvão Cancela y Leopoldo Batistini, ofrecen una fascinante visión visual de los eventos históricos más significativos de Portugal.
El museo también es conocido por su Sala de los Yesos, donde se conservan los modelos en yeso de estatuas de importantes figuras históricas portuguesas. Entre ellos destaca el modelo de la estatua de D. José I, ubicada en la Praça do Comércio de Lisboa. Esta sala ofrece una mirada única al proceso de creación de las grandes obras escultóricas que decoran la ciudad.
A pesar de su amplia colección y su valor histórico, el Museu Militar de Lisboa sigue siendo uno de los museos menos visitados de la ciudad. Esto podría deberse a su ubicación o al tema específico, pero cualquiera que entre no saldrá decepcionado. La belleza barroca del edificio, junto con la riqueza de sus colecciones, ofrece una experiencia cultural e histórica de gran valor.
Leer más