Palacio de los Banchi
Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
El Palazzo dei Banchi, ubicado en el lado oriental de la Piazza Maggiore en Bolonia, es un fascinante ejemplo de arquitectura renacentista. Su construcción, completada entre 1565 y 1568, fue la última adición significativa a la plaza principal de la ciudad. El diseño de la fachada fue encargado a Jacopo Barozzi da Vignola, uno de los arquitectos más importantes del Renacimiento italiano. Esta intervención arquitectónica fue pensada para ocultar la desordenada serie de casas y tiendas que se encontraban detrás de ella, dándole a la plaza un aspecto más armonioso y regio.
El nombre “Palazzo dei Banchi” proviene de la presencia histórica de los “banchi” de cambio, las tiendas donde se realizaban actividades de cambio de divisas y préstamos, gestionadas por familias aristocráticas y senatoriales como los Malvasia, Duglioli y Amorini. Estos bancos estaban ubicados bajo los soportales del palacio, contribuyendo a la vitalidad económica de la zona durante los siglos XV y XVI.
La fachada del palacio es asimétrica y presenta 15 arcos redondeados, dos de los cuales son más grandes y conducen a los callejones traseros, como Via Pescherie Vecchie, Via Clavature y Via degli Orefici, cada uno conocido por sus actividades comerciales específicas. Los arcos están flanqueados por imponentes pilares compuestos, creando un ritmo visual que unifica toda la estructura en una sola galería, siguiendo un estilo manierista que era innovador para la época.
El pórtico bajo la fachada, conocido como Pavaglione, conecta el palacio con el Archiginnasio, uno de los edificios principales de la Universidad de Bolonia. El término “Pavaglione” proviene del dialecto local “pavajån”, que significa pabellón, en referencia a una feria de gusanos de seda que se celebraba en la zona. Este pórtico sigue siendo un importante punto de referencia, albergando mercados y ferias que animan la vida de la ciudad.
Detrás del Palazzo dei Banchi se encuentra el Mercato di Mezzo, un laberinto de callejones que desde la Edad Media alberga un mercado de productos típicos y artesanales. Este mercado es un lugar vibrante donde se puede encontrar una amplia gama de productos locales, que van desde quesos hasta carnes, vinos y dulces, ofreciendo una experiencia auténtica de la cultura boloñesa.
Junto al palacio se encuentran el Museo Civico Archeologico y la iglesia de Santa Maria della Vita. El museo alberga una de las colecciones arqueológicas más ricas de Italia, con hallazgos que van desde la prehistoria hasta la época romana, pasando por las civilizaciones etrusca y celta. La iglesia, por otro lado, es famosa por el Llanto sobre Cristo muerto, una obra maestra de la escultura renacentista de Niccolò dell’Arca.
Un dato interesante sobre el diseño de la fachada por parte de Vignola es que, con gran maestría, logró crear un efecto visual de unidad y grandeza a pesar de la heterogeneidad de los edificios que se escondían detrás de ella. Esta intervención no solo mejoró la estética de la plaza, sino que también contribuyó a disciplinar el espacio urbano, creando un diálogo armonioso entre el palacio y los otros edificios históricos de la plaza, como la Basílica de San Petronio y el Palazzo del Podestà.
Leer más