Palacio Massimo alle Colonne

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione VI - Parione
El Palazzo Massimo alle Colonne es un extraordinario ejemplo de arquitectura renacentista ubicado en Corso Vittorio Emanuele II en Roma. Diseñado por el arquitecto Baldassarre Peruzzi entre 1532 y 1536, el palacio se encuentra sobre los restos de tres edificios contiguos pertenecientes a la noble familia romana de los Massimo, destruidos durante el Saqueo de Roma en 1527. Su fachada curva, que sigue el trazado de la calle, es uno de los elementos distintivos que lo convierten en una obra maestra de la arquitectura renacentista. La elección de Peruzzi de seguir la curvatura del sitio, debido a la presencia de los cimientos del antiguo estadio de Domiciano, se refleja en un diseño que abandona los tradicionales principios de simetría central típicos del Renacimiento para adaptarse a las peculiaridades del lugar. La fachada se caracteriza por un pórtico central con seis columnas dóricas, que contribuyen a crear un efecto visual de profundidad y monumentalidad a pesar del espacio limitado. El uso de columnas libres como soportes funcionales era una novedad para los palacios de la época y le confirió una elegancia innovadora al edificio.En el interior, el palacio está organizado alrededor de dos patios. El primer patio, con un pórtico en la planta baja coronado por una logia también con columnas dóricas, representa un elemento de continuidad con la fachada exterior. Esta elección arquitectónica no solo crea un efecto escenográfico, sino que también proporciona una conexión visual y funcional entre los espacios interiores y exteriores.Otra característica distintiva del Palazzo Massimo alle Colonne es su decoración interior. Muchos techos están ricamente decorados con casetones geométricos, como los de la escalera principal y el gran salón, cuyo diseño se coordina con la disposición de las pilastras y los paneles murales. Las ventanas, ubicadas en dos niveles, iluminan generosamente los ambientes, creando un juego de luces y sombras que realza las decoraciones interiores.La capilla de San Felipe Neri, ubicada dentro del palacio, añade otro elemento de interés histórico y artístico. Esta capilla conmemora un evento milagroso atribuido a San Felipe Neri, quien según la tradición resucitó al hijo de Pietro Massimo, uno de los propietarios del palacio, en 1583. La capilla, abierta al público solo en ocasiones especiales, es un lugar de gran devoción e interés histórico.El palacio ha mantenido su importancia a lo largo de los siglos, albergando a la familia Massimo que presumía de orígenes legendarios que se remontan a Quinto Fabio Massimo, héroe de la República Romana. Esta continuidad familiar ha contribuido a preservar el palacio como símbolo de prestigio y poder en la Roma renacentista y barroca.
Leer más