Palacio Ranuzzi
Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
Palazzo Ranuzzi, también conocido como Palazzo Baciocchi o Palazzo Ruini, es un majestuoso ejemplo de arquitectura barroca ubicado en el centro de Bolonia, específicamente en Via del Cane. La construcción original del palacio data de finales del siglo XVI, cuando fue encargada por el jurista Carlo Ruini. Sin embargo, el aspecto actual del palacio es el resultado de una amplia remodelación realizada en el siglo XVII, cuando fue adquirido por la familia Ranuzzi, que mantuvo la propiedad hasta 1822.
La fachada del palacio, sobria e imponente, refleja el estilo barroco con influencias palladianas. Se dice que la inspiración para el proyecto pudo haber sido influenciada por los diseños de Andrea Palladio, aunque no hay pruebas concretas de su participación directa. La estructura se caracteriza por un pórtico con columnas dóricas y un piano nobile con ventanas elegantemente enmarcadas.
Uno de los elementos más espectaculares del palacio es la escalera monumental diseñada por Giuseppe Antonio Torri y Giovanni Battista Piacentini, enriquecida con las estatuas de Filippo Balugani. Esta escalera no solo sirve como acceso principal a los pisos superiores, sino que también es una obra de arte en sí misma, ejemplificando la habilidad y maestría de los artistas barrocos.
El interior del palacio es un derroche de decoraciones elaboradas. Entre los principales artistas que contribuyeron a los frescos y decoraciones internas se encuentran Ferdinando Galli-Bibiena, Giuseppe Maria Mazza, Marco Antonio Franceschini, y los hermanos Giuseppe y Antonio Rolli. Las salas están adornadas con escenas mitológicas y alegóricas que celebran la grandeza y virtud de la familia Ranuzzi.
Particularmente notable es la Galería, decorada con frescos de Vittorio Bigari y Stefano Orlandi, que celebran las propiedades terapéuticas de las aguas termales de Porretta, propiedad de los Ranuzzi. Estos frescos no solo embellecen el espacio, sino que también cuentan las hazañas y propiedades de los Ranuzzi, reflejando su estatus social y su contribución a la comunidad.
Una anécdota interesante relacionada con el palacio es la de Felice Baciocchi, esposo de Elisa Bonaparte, hermana de Napoleón. Los Baciocchi adquirieron el palacio en el siglo XIX y vivieron allí durante un tiempo, realizando más modificaciones y enriquecimientos. Durante este período, el palacio se convirtió en un centro de vida social y política, albergando recepciones y reuniones de alto perfil.
En 1873, el Ayuntamiento de Bolonia adquirió el palacio y lo destinó a sede de la Corte de Apelaciones de Bolonia, función que aún cumple hoy en día. En 1993, el edificio fue sometido a una importante restauración que preservó sus características históricas y artísticas, adaptándolo al mismo tiempo a las necesidades modernas de la judicatura.
Leer más