Catacumbas de San Sebastián
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Appio Latino
Las Catacumbas de San Sebastián, ubicadas a lo largo de la Vía Apia Antica en Roma, representan uno de los ejemplos más fascinantes de necrópolis cristiana subterránea. Estas catacumbas toman su nombre del mártir San Sebastián, cuyos restos fueron depositados aquí en el año 350 d.C. y una basílica fue erigida en el lugar en el siglo IV en su honor.
Originalmente, el sitio era un lugar de entierro pagano, pero a finales del siglo II se convirtió en una necrópolis cristiana dedicada a los Santos Pedro y Pablo. Durante las persecuciones de los cristianos bajo el emperador Valeriano, las reliquias de los dos apóstoles fueron trasladadas temporalmente a este lugar, otorgando a la zona una sacralidad especial. El nombre “catacumbas” proviene del término latino “ad catacumbas,” que significa “cerca de las cavidades,” refiriéndose a las canteras de puzolana cercanas.
Las catacumbas se extienden en cuatro niveles de galerías y pasajes subterráneos, aunque hoy en día solo el primer nivel es accesible al público. Este intrincado sistema de túneles, con una longitud de aproximadamente 12 kilómetros, alberga numerosas tumbas y decoraciones, incluyendo frescos e inscripciones. Especialmente interesantes son los mausoleos decorados con estucos refinados e inscripciones en griego y latín.
La Basílica de San Sebastián, construida por Constantino en el siglo IV, es un importante lugar de culto y peregrinación. Inicialmente llamada Basílica Apostolorum, en honor a los apóstoles, ha sufrido significativas remodelaciones a lo largo de los siglos. En el siglo XVII, el cardenal Scipione Borghese encargó una amplia restauración de la basílica y la cripta, según el diseño de Flaminio Ponzio y bajo la dirección artística de Guido Reni. Esta intervención incluyó la creación de un impresionante techo de madera tallada, tradicionalmente atribuido a Giovanni Vasanzio, y la construcción de la fachada en 1612.
Dentro de la basílica, se encuentra el museo de los sarcófagos y la capilla de las reliquias, que alberga una flecha del martirio de San Sebastián y la columna a la que fue atado. También es notable la capilla Albani, construida en 1706 por el papa Clemente XI, decorada con mármoles policromados dedicados a San Fabiano. Además, la basílica alberga un famoso hallazgo relacionado con la leyenda del “Quo Vadis?”, una piedra con huellas atribuidas a Cristo durante su camino por la Vía Apia.
Además de su significado religioso e histórico, las catacumbas ofrecen una visión única de la vida y las prácticas funerarias de los primeros cristianos en Roma. Las galerías aún conservan rastros de decoraciones pictóricas y arquitectónicas, como el mausoleo de los Innocentiores, conocido por sus estucos elaborados e inscripciones bilingües. En uno de los mausoleos, se puede admirar un techo decorado con la cabeza de una gorgona, mientras que otro presenta motivos de viñas trepadoras que simbolizan la vida eterna.
Leer más