Pirámide de Cestio

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione XXI - San Saba
La Pirámide Cestia es un monumento único en el panorama arquitectónico de Roma, situada en el barrio de Ostiense cerca de la Puerta de San Pablo. Construida entre el 18 y el 12 a.C., la pirámide sirve como tumba para Cayo Cestio, un magistrado romano y miembro del colegio sacerdotal de los Epulones. Este monumento representa una fascinante fusión entre la arquitectura romana y el estilo egipcio, resultado de la egiptomanía que se extendió en Roma después de la conquista de Egipto por parte de Octavio Augusto en el 31 a.C. La pirámide tiene aproximadamente 36 metros de altura y una base cuadrada de casi 30 metros por lado. Está construida en cemento y ladrillos, revestida con losas de mármol blanco de Luni, que le confieren un aspecto luminoso e imponente. Una inscripción en la fachada indica que la construcción se completó en solo 330 días, como se dispuso en el testamento de Cestio. La estructura es un ejemplo de cómo los romanos adoptaron y adaptaron elementos culturales de otras civilizaciones, en este caso la arquitectura funeraria egipcia. El interior de la pirámide, desafortunadamente, no es accesible para el público excepto con permisos especiales, pero sus paredes internas están decoradas con frescos que representan figuras de ninfas y jarrones decorativos. En el centro de la bóveda hay representaciones de Victorias aladas que sostienen coronas y cintas, un tema iconográfico que refleja la importancia de la victoria y el éxito en la cultura romana. La Pirámide Cestia fue posteriormente incorporada en las Murallas Aurelianas entre el 271 y el 275 d.C., durante la construcción de las fortificaciones de la ciudad ordenadas por el emperador Aureliano. Esta integración en las murallas contribuyó a preservar el monumento, que ha permanecido como uno de los edificios antiguos mejor conservados de Roma. A lo largo de los siglos, la pirámide ha sido objeto de diversas interpretaciones y leyendas. En la Edad Media, se creía que era la tumba de Remo, el legendario hermano de Rómulo, fundador de Roma. Solo durante las excavaciones realizadas en el siglo XVII, bajo la dirección del Papa Alejandro VII, se aclaró que el monumento era en realidad el mausoleo de Cayo Cestio, gracias a las inscripciones encontradas en el interior. Uno de los aspectos más interesantes de la pirámide es su contexto moderno. Cerca de la pirámide se encuentra el Cementerio Acatólico de Roma, también conocido como el Cementerio de los Ingleses, donde están enterrados numerosos artistas y poetas, incluidos John Keats y Percy Bysshe Shelley. Este cementerio es un lugar de gran tranquilidad y reflexión, que añade una capa adicional de significado histórico y cultural a la zona. Otro detalle fascinante es la presencia de una colonia de gatos callejeros que vive alrededor de la pirámide. Estos gatos están protegidos por leyes especiales de Roma, y el sitio se ha convertido en un punto de referencia para los amantes de los animales, con voluntarios que cuidan de los felinos y visitantes que pueden interactuar con ellos. En 2013, gracias a la generosa donación de un empresario japonés, Yuzo Yagi, se iniciaron importantes trabajos de restauración que devolvieron la pirámide a su antiguo esplendor. Este proyecto de restauración, que duró dos años, incluyó la limpieza de las losas de mármol exteriores y la restauración de los frescos internos.
Leer más